domingo, 25 de marzo de 2012

BALOTARIO Nº 1 HISTORIA-5 AÑO

1.- Al finalizar la segunda Guerra Mundial, Estados Unidos promovió el financiamiento, la reconstrucción y reactivación económica de los países de Europa Occidental, mediante: LA EJECUCIÓN DEL PLAN MARSHALL


2.-Los orígenes de la Guerra Fría se encuentran en: La Conferencia de Yalta.

3.- Ante el peligro que significaba la ideología soviética después de la Segunda Guerra Mundial en Europa occidental, los Estados Unidos implementaron: El Plan Marshall

4.- El Pacto de Varsovia constituido en 1955 surge: En contraposición de la OTAN

5.- Señalar lo verdadero y lo falso:

( ) Alemania en razón a los acuerdos de Postdam quedó dividida en cuatro zonas de ocupación

( ) En la conferencia internacional de Londres se acordó autorizar la formación de un gobierno de Alemania Occidental

( ) En Octubre de 1949 se crea la República Democrática Alemana con el predominio total del SED

( ) Walter Ulbricht fue el encargado de la dirección de la RDA

( ) Bonn fue la capital de la RFA.

6.- Para contrarrestar los ataques soviéticos se originó en 1949:

7.- Dos de los principales objetivos de la Organización de las Naciones Unidas son fomentar:

8.- Dos organismos integrantes de la Organización de las Naciones Unidas son:

9.- El concepto Guerra Fría se refiere a la lucha:

10.- sistema de alianzas militares que establecieron un equilibrio basado en la carrera de armamentos o en medios de disuasión (guerra fría, equilibrio del terror) por miedo a una guerra nuclear.

11.- conjunto de características climáticas propias de un enclave geográfico, resultado de una modificación más o menos acusada y puntual del clima local, sometido a la influencia de los diferentes factores ecológicos y medioambientales.

12.- es la gama completa de especies que viven en el planeta. Puede variar entre cinco millones y cien millones de especies; la profusión es tal que, hasta el momento presente, sólo se han catalogado 1,4 millones, aproximadamente. La biodiversidad está gravemente amenazada, de manera que muchas especies se están extinguiendo antes de que se hayan conocido

13.- acumulación de residuos en el aire, en el agua o en el suelo que produce alteraciones en el funcionamiento del ecosistema

14.- proceso de destrucción del bosque como consecuencia de las actividades humanas.

15.- modelo de desarroll económico respetuoso con el medio ambiente y que satisface las necesidades presentes de la población sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias.

16.- hace referencia a la acción humana como principal responsable de crear las condiciones propicias para acelerar el proceso de erosión.

17.- disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las interacciones entre los seres vivos y el medio ambiente en el que viven. Su objeto de estudio es el ecosistema.

18.- conjunto de una comunidad de seres vivos y el entorno físico en el que viven

19.- cualquier alteración del entorno cuyo origen sea antrópico: Impacto ambiental

20.- es el entorno físico en el que se desarrolla la actividad humana: Medio Ambiente

21.- Recursos Naturales: Son los que nos ofrece la Tierra y pueden ser de dos tipos: Recursos naturales renovables, es decir aquellos que se pueden volver a explotar y recursos naturales no renovables, que son aquellos que se agotan cuando se utilizan.

22.- RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES:
Son recursos agotables, ya que una vez extraídos para su utilización, se va disminuyendo la fuente ó stock natural de los mismos. Estos comprenden los recursos minerales, como el oro, la plata, el zinc, etc, que se extraen de minas, y los recursos energéticos, ya sea de origen fósil, como el petróleo y el gas, o de origen mineral, como el carbón.

BALOTARIO Nº 1 -HISTORIA 3 AÑO

1-Absolutismo: Forma de Gobierno de las monarquías que se inicia en la Edad Moderna (S. XVII). El rey es considerado como un representante de Dios en la Tierra (origen divino del poder). El monarca concentraba todo el poder: hacía las leyes, era el principio de toda justicia –aunque la delegaba en tribunales-, era la máxima autoridad administrativa, decidía sobre gastos, y los impuestos se recaudaban en su nombre.


2-Antiguo Régimen: La expresión designa el orden económico, sociopolítico e ideológico cuya disolución comienza con la Revolución Francesa.

3-Capitalismo comercial: Se denomina así a la acumulación de beneficios originada por el comercio, muy especialmente el ultramarino, que las distintas potencias europeas tenían con América, África y Asia entre los siglos XVI y XVIII.

4-Diezmos: Tributos que los campesinos pagaban a la Iglesia en el Antiguo Régimen para sufragar su mantenimiento y el culto.

5-División de poderes: Idea política cuyo antecedente se encuentra en el pensador británico John Locke .Frente a la concentración de poderes del absolutismo, preconiza que el poder político debe ser compartido entre varias instituciones que se contrapesen entre sí: el legislativo (Parlamento), el ejecutivo (Gobierno) y el judicial (Tribunales independientes) para evitar una tiranía.

6-Enciclopedia: Significa “encadenamiento de conocimientos”. Obra francesa que pretendía reunir el conjunto del saber del S. XVIII. Sus 35 volúmenes se publicaron entre 1751 y 1776 bajo la dirección de Diderot y D’Alembert.

7-Estamentos: También llamados Estados u Órdenes. Grupos sociales cerrados a los que se pertenecía por nacimiento (linaje o cuna) y en los que la movilidad social, al menos en teoría, no era posible. Su origen era medieval. Existían 3 estamentos: Clero (Oratores), Nobleza (Milites) y Tercer Estado o Pueblo Llano (Laboratores).

8-Gremios: Asociación de artesanos de la misma localidad y oficio que monopolizaba y regulaba la producción: calidad de los productos, técnicas empleadas, volumen de producción y precios de venta. Su origen es medieval (SS.XIII-XIV). Estaban organizados jerárquicamente en maestros, oficiales y aprendices. Los maestros, propietarios del taller, el utillaje y la materia prima, eran el único grupo que disfrutaba de todos los derechos. A partir de los siglos XVI y XVII los gremios dificultaron el desarrollo de la industria por su excesivo control e injerencia. En España, fueron abolidos por las Cortes de Cádiz en 1813.

9-Hambrunas: “Epidemia” de hambre, de carácter catastrófico, debida a una situación de carencia de alimentos básicos provocada por una mala cosecha (sequías, lluvias torrenciales, etc.), que se extiende entre amplias capas de la población y durante un dilatado espacio de tiempo –por lo general unos meses-.

10-Ilustración: Movimiento cultural e ideológico del S. XVIII que se desarrolló en Europa y en las colonias americanas. Defendía el racionalismo, el individualismo, la búsqueda de la felicidad, el valor de la educación, el relativismo, la tolerancia religiosa y la vuelta a la naturaleza en oposición a los principios tradicionalistas del Antiguo Régimen, El término fue difundido por el filósofo alemán Immanuel Kant.

11-Manufacturas: Sistema de producción del S.XVIII. Es un establecimiento subvencionado, impulsado por el Estado, donde se elaboraban determinados objetos de lujo (tapices, vidrio, porcelana, etc.) o suministros militares (uniformes, armamento, etc.). Aunque el proceso de producción era completamente manual, su novedad consistía en concentrar un número muy elevado de trabajadores a sueldo y bajo un mismo techo, convirtiéndose en un antecedente del “Factory System” (Fábricas).

12-Mercantilismo: Doctrina y conjunto de prácticas económicas que estuvieron vigentes en Europa durante la Edad Moderna (ss. XVI al XVIII). La idea principal era que la riqueza de una nación dependía de la acumulación de metales preciosos (oro y plata) que poseía. Defendía el intervencionismo del Estado en la economía a través de una serie de medidas: aranceles proteccionistas, Actas de Navegación, Compañías Privilegiadas y Manufacturas Reales.

13-Monarquía autoritaria: Sistema de gobierno característico de los inicios de la Edad Moderna (ss. XV-XVI) cuando surgieron los Estados Modernos (Inglaterra, Francia, Portugal o los Reinos Hispánicos). El monarca incrementó su poder mediante una serie de medidas centralizadoras: la reorganización de la Hacienda Real, la creación de un Ejército profesional (“Revolución militar” según G. Parker), la pérdida de capacidad militar de la nobleza cortesana (estudiada por Norbert Elias), la creación de un funcionariado adepto y de un servicio diplomático..

14- Medio Ambiente: es el entorno físico en el que se desarrolla la actividad humana.

15-Ecología: disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las interacciones entre los seres vivos y el medio ambiente en el que viven. Su objeto de estudio es el ecosistema.

16-Ecosistema: conjunto de una comunidad de seres vivos y el entorno físico en el que viven

17-Deforestación: proceso de destrucción del bosque como consecuencia de las actividades humanas

18-Ocupan amplias zonas del interior de los continentes, tiene un clima templado y precipitaciones variables:

Las praderas y estepas



19- Conformado por zonas cercana a los polos donde los inviernos son extremadamente fríos, con vegetación de musgos, líquenes y algunas hiervas : La Tundra

20-Tundra: Asociación de especies arbustivas y herbáceas propia de los dominios subpolares y que se desarrollan a partir del bosque de coníferas o taiga.

21-Recursos Naturales: Son los que nos ofrece la Tierra y pueden ser de dos tipos: Recursos naturales renovables, es decir aquellos que se pueden volver a explotar y recursos naturales no renovables, que son aquellos que se agotan cuando se utilizan.

22-Taiga es el término ruso para denominar el bioma boreal o el bioma de coníferas del hemisferio Norte; se trata del ecosistema colindante a la tundra antártica

23-El significado literal y preciso del término pradera hace referencia a un conjunto de prados. Por extensión, el concepto se utiliza para nombrar al lugar del campo que tiene hierba y al prado grande

24-SABANAS-Son ecosistemas formados por grandes praderas con escaso arbolado, donde predominan las gramíneas, pastizales y plantas de consistencia herbácea. Entre los animales se pueden encontrar ganados, mamíferos, roedores, aves y reptiles. Sobresale la ganadería, ya que son ecosistemas aptos para la cría y desarrollo de toda clase de ganado

BALOTARIO Nº1 HISTORIA-2 AÑO

-Nombre que recibió el Cusco originalmente:Acamama
- Inicio la expansión imperial Incaica: Pachacútec

- Personaje legendario considerado el fundador del Q´osqo: Manco Cápac

- Inca que puso nombre al Cuzco:Sinchi Roca

- Primer inca que usó la mascaipacha:Sinchi Roca

- Primer inca que llego al mar:Mayta Cápac

- Inca inicialmente llamado Cusi Yupanqui, cambió su nombre por :Pachacútec

- Primer inca que implantó el culto al sol:Inca Roca

- Inca que gobernó más tiempo:Wiracocha(60 años)

- Inca que gobernó menos tiempo:Atahualpa (menos de un año)

- Inca que logró la mayor extensión del Tahuantinsuyo:Huayna Cápac

- Tierras del Collao S.E. del Cusco: Collasuyo

- Tierras del Jaguar N.O. del Cusco: Chinchaysuyo

-Tierras del Condor O. del Cusco: Contisuyo

-Mita = Vez, turno, tiempo, periodicidad.

-Mitimae = o mitmaq. Personas enviadas a un lugar extraño a cumplir una tarea estatal.

-Minka = Sistema de trabajo o cumplimiento de obligación por sustitución, a base de un acuerdo antelado.

-Ayni = Mutualidad, sistema de servicios mutuos.

-Yana = El servidor, el criado que sirve.

- EL INCA: Reunía en su persona el poder político - religioso.
Sus órdenes se cumplían con la mayor celeridad sin que nadie se atreviese a discutirlas. Su residencia se encontraba en el Cuzco.

- EL AUQUI: Hijo heredero del Inca entrenado para la política.

- EL CONSEJO IMPERIAL: Integrada por los jefes de cada uno de los suyos, aconsejaba y asesoraba al Inca.

- APUNCHIC: Que era el funcionario gobernador de las provincias, encargado de mantener el orden en el interior del Imperio.

- TUCUY RICUY: Personajes especiales que viajaban de incógnitos por las regiones del imperio llamado “Los Ojos y Oídos del Inca”.

- CURACA: Era el jefe del Ayllu. Era el encargado de realizar el trabajo colectivo. (Ayllu era la base de la organización social).

-Señale cual sería una vegetación típica de la región yunga.

 Respuesta: El molle

Por su relieve abrupto y de fuerte pendiente la región Yunga se caracteriza por presentar una flora poco diversa; predominando mayormente las cactáceas, la sábila y la cabuya en las faldas de los cerros, mientras que en la yunga fluvial y marítima la vegetación típica es el molle de gran uso para los pobladores.

-¿Cuál es una característica de la región suni?


Respuesta: Esta afectada casi siempre por las heladas

La región Suni se ubica entre los 3500- 4100 m.s.n.m. y presenta un clima templado-frío que afecta a sus tierras altas, ya que estas, están sometidas a descensos de temperatura muy fuertes en las noches que provienen de vientos de las altas montañas y que se les conocen como heladas.

-¿Qué criterio no utilizo Javier pulgar Vidal para clasificar los ocho

pisos ecológicos?

Respuesta: La Tecnología moderna

En la clasificación de las ocho regiones naturales de Javier Pulgar Vidal se tomó en cuenta únicamente como fundamentos: la altitud, la toponimia, el clima, la flora, la fauna, el relieve, productos límite y el saber cultural del poblador del antiguo Perú.

-¿Cuál es la causa principal del mal del soroche en la región puna?

 Respuesta: La escasa presencia de oxigeno

El mal del soroche llamado también “mal de altura” es malestar del organismo originado por la el cambio de la presión atmosférica al disminuir la concentración de oxigeno a mayor altitud.

-¿Cuál es el significado del términojanca?
Respuesta: blanco como el maíz reventado


Janca es la región mas alta situada entre los 4800 y las máximas cimas nevadas de los andes. Su nombre significa “blanco”, y hace referencia al color de la nieve.

-Señale una consecuencia de las heladas en la región suni.

 Respuesta: Atrofia el desarrollo de las plantas de cultivo

Las heladas son vientos muy fríos que descienden de la Montañas de la Janca hacia los valles y se manifiestan por la noches debido una diferencia de presión; siendo la región Suni intermedia entre estas regiones se ve afectada por las heladas en sus cultivos dañándolos y quemándolos.

-¿Qué característica se asocia con la región Rupa Rupa?

 Respuesta: Las lluvias son mas intensas que en la selva baja

Por su cercanía a la cordillera andina en su sector oriental la Selva alta o Rupa Rupa presenta precipitaciones abundantes al encontrar en la cordillera a una barrera natural que impide el paso de la humedad del oriente generada por la baja latitud.

-¿Qué significado toponímico tiene la palabra omagua?

Respuesta: peces de agua dulce

El nombre “Omagua” significa etimológicamente “la región del pescado de agua dulce” y hace referencia al hecho de que en la región predomina el agua dulce (ríos, lagunas, etc.), en la que habitan más de 700 especies con diferentes formas y tamaños.

- Señale el autor de las ecorregiones.
Respuesta: Antonio Brack Egg

Una ecorregión se define como un área que se caracteriza por condiciones bastante homogéneas de clima, suelo, ideología, flora y fauna; donde los diversos factores presentan una estrecha interdependencia; así las once ecorregiones del Perú es una clasificación dada por el ecólogo Antonio Brack Egg en 1988.

-¿Cuál de las siguientes características no corresponden a la ecorregión

Mar- frío?
Respuesta: Se encuentra el ecosistema de los manglares

En la ecorregion Mar- frío se produce como características el afloramiento de las aguas frías profundas lo que permite tanto la concentración de una variedad de peces y aves guaneras como la formación de nubes estratos en la costa centro y sur; dicho mar se relaciona con la corriente fría que proviene del sur con dirección al norte abarcando hasta Piura para luego desviarse hacia el oeste alejándose de las costas. Así no tiene influencia alguna en la formación de manglares en Tumbes, ya que en ella influye la corriente de El Niño.

-¿Cuál seria un factor que influye decisivamente en la presencia de

la ecorregión Desierto del Pacifico?

Respuesta: Las temperaturas bajas del mar

La franja costera del Pacifico es desértica debido a las bajas temperaturas del mar peruano; a pesar de su ubicación tropical nuestro mar es frío con una temperatura promedio de 15° C lo cual estabiliza la atmósfera, anula la baja latitud e impide la presencia de lluvias a lo largo de ésta; condicionando su relieve de escasa vegetación y suelos áridos.

-¿Cuáles son las regiones políticas donde se desarrolla la ecorregión

Páramo?
Respuesta: Piura y Cajamarca

El Páramo se extiende desde Venezuela hasta el norte del Perú, al norte del paso de Porculla, en las alturas andinas por encima de los 3500 m.s.n.m. abarcando solo ciertas partes de Cajamarca y la sierra de Piura, en las partes altas de las cuencas de los ríos Quira, Huancabamba, y Chincha.

-¿Cuál es la flora típica de la ecorregion puna?

 Respuesta: La Titanka

La ecorregión Puna con una altitud que se extiende encima de los 3500 y 3800 m.s.n.m, abarca desde Cajamarca (sur del paso Porculla) hasta Argentina y Chile. Debido a su altitud el clima es frío, por lo cual es una región con desarrollo limitado de flora entre las que predomina la titanka o puya raimondi, las gramíneas, los pajonales, entre otros.




sábado, 17 de marzo de 2012

CIVICA DE 2º AÑO

T E M A 3


¿Qué opinión te merece el título?

¿Qué es una familia según mi criterio personal?

¿Cuáles son esos cambios que vienen sufriendo las familias?

¿Cuáles son las funciones irrenunciables de una familia?

LA COMUNICACIÓN FAMILIAR
La comunicación es un proceso de interacción en la cual dos o más personas comparten sentimientos, opiniones, ideas, conocimientos, etc. El medio para la comunicación familiar es el diálogo y para que éste se dé, es importante convencerse de que todas las personas, valen igual y que es posible aprender unos de otros.

Cuando existe buena comunicación en la familia, se produce un ambiente de convivencia y afecto en la casa, pues se comparten valores, tales como el respeto mutuo y la unión. Cuando no hay una buena comunicación, el diálogo se frustra, se crean malos entendidos, se forman prejuicios y todo ello origina sentimientos de enojo, tristeza, etc.

A veces, los malos entendidos pueden darse, por un lado, porque los adultos pueden confundir tu necesidad de autonomía y tus cuestionamientos con falta de respeto. Por otro lado, tu puedes confundir el interés y el apoyo de tus padres con un exceso de protección, o puedes pensar que no confían en ti.

Sin embargo, en general, una buena o mala comunicación depende mucho de algunos estilos para comunicarse o puedes haber aprendido de tus propios padres.

Por ejemplo, hay quienes piensan que ser dominantes y autoritarios es la mejor manera de obtener el respeto de los demás. Por lo general, esas personas reaccionan ante las dificultades de manera agresivas, amenazando, gritando o golpeando a los otros. Es decir, intentan imponer sus puntos de vista al margen de lo que puedan sentir, pensar u opinar los demás.

Por otro lado, están aquellos que cuando reciben algún tipo de agresión o abuso no se atreven a decir nada ni se expresan directamente; es decir, reaccionan en forma pasiva, ya sea por inseguridad, miedo o vergüenza, guardando sus sentimientos para sí.

Ninguna de estas dos formas de relacionarse es saludable ni para las personas ni para la familia. Es importante encontrar la forma de decir lo que se siente y se piensa de una manera adecuada, con serenidad, sin atacar ni agredir a los otros sin quedarse callado tampoco. Esta es la comunicación asertiva y favorece la comprensión y el respeto por el otro, cuando este piense, sienta o actúe diferente.

Cuando las dificultades o problemas que nos presenta la vida, interfieren demasiado en la comunicación familiar, es importante consultar o pedir ayuda. Los amigos, otros familiares, sacerdotes, psicólogos, conciliadores, médicos, etc. pueden ayudar. Lo importante es que los problemas se resuelvan y la familia pueda vivir tranquila.

 ¿En qué podrías mejorar la forma de comunicarte?

 ¿Piensa en un miembro de tu familia y escríbele algo que te gustaría decirle?

 Averigua con algunos compañeros sobre las instituciones que prestan ayuda a las familias en tu comunidad. Elabora una lista con direcciones y pégala en el periódico mural de tu salón.

T E M A 4

LA FAMILIA, ESPEJO DE LO QUE OCURRE EN LA SOCIEDAD

1. ¿Tuviste experiencia similar en tu familia, comparado con las vivencias de la página 82? (Si) (No)

2. ¿Cuál es la causa principal, por la que las familias tomen actitudes descritas en la página 82?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

3. En el segundo relato, el protagonista dice: “¿Yo, hijos…? ¿para tenerlos así?, ¡ni hablar! ¿Por qué lo dice?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

4. Representa el concepto de familia en un gráfico.


5. La educación recibida por los niños y adolescentes, en los inicios de la sociedad primitiva fue por ……………………

6. Describe 2 ejemplos de cambios en las funciones de la familia en las siguientes épocas de la historia:

Inicios de la sociedad primitiva: ………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Décadas atrás: …………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

En la actualidad: ………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

7. En la sociedad actual muchas familias tienen mejores comodidades materiales, debido al dedicado trabajo de padre y madre, pero ¿cuál es la consecuencia de ésta?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

8. ¿Qué rol debo asumir como adolescente para fortalecer la buena relación de mi familia?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

9. ¿Qué instituciones deberían participar en el fortalecimiento de la unidad familiar? ¿De qué manera?


10. ¿De qué me servirá esta clase en el presente y el futuro?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

T E M A 5

PROYECTANDO LA FAMILIA QUE QUISIERA FORMAR

¿Qué te sugiere las imágenes de arriba?

¿Por qué esas diferencias? ¿Cómo proyectaron su futuro?

¿Tú has vivido o vives algo así?

¿Crees que la adolescencia es edad para pensar en proyectar tu futura familia?

1. ¿Cómo crees que se sienten los hijos en cada caso?, ¿y los padres?



2. Anoto los hechos que recuerdo con cariño y tristeza.

HECHOS QUE RECUERDO CON CARIÑO Y ALEGRÍA HECHOS QUE RECUERDO CON RABIA O TRISTEZA

Año HECHO Año HECHO






3. Piensa en alguna familia que conoces y que representa tu ideal de familia. Tal vez sea tu propia familia paterna, y responde las siguientes preguntas:

¿Qué es lo que te arada de ella?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………….

¿Cómo crees que han conseguido esto?

……………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

¿Qué papel juegan los hijos, padre y madre en esto?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

¿Cómo se ve a cada uno de sus miembros: satisfechos, tranquilos, fastidiados, etc.?

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………….

4. Escribe una historia de tu futura familia con un final ……

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Considera el número de integrantes y los posibles nombres:

Papá ……………………… Mamá …………………… Hijo 1 …………… Hijo 2 ……………………… Hijo 3 …………………… Hijo 4 ……………

5. ¿Cuáles serían las principales FORTALEZAS de tu futura familia?

¿Cuándo crees que estarás listo para conformarlo?

……………………………………………………………………………………………

¿Qué harás para cuidar de tus hijos, además de trabajar

……………………………………………………………………………………………

¿Qué tiempo destinarás para disfrutar de tus hijos y que ellos aprendan contigo?

……………………………………………………………………………………………

¿Qué crees que podrías hacer para que ellos confíen en ti? ………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………….

6. Enumera las acciones de tus padres que crees que no deben hacer contigo y que no repetirás con tus hijos.

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

7. ¿Cómo veo mi proyecto de familia? ¿Me satisface el producto obtenido? SI NO

8. ¿Cómo hice para obtener un buen proyecto? Señalo los pasos:

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

9. ¿Cómo puedo hacer realidad este proyecto?



……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………



T E M A 6

¿QUÉ SIGNIFICA SER PADRE O MADRE DE FAMILIA?

1. ¿Cómo te gustaría que te vieran tus hijos?

…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………..

2. ¿Qué no quisieras que tuvieran como idea de papá/mamá?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

3. Recibe tu bebé, para lo cual cumple las indicaciones de la página 96 y 97 y responde las siguientes preguntas:

¿Cómo te sentiste cuando recibiste tu bebé?

…………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………….

¿Qué preocupaciones tuviste como mamá o papá?

…………………………………………………………………………………………

¿Qué les gustó de la experiencia de ser padres/madres?


…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………..

¿De qué manera la presencia del bebé cambiaría tu rutina diaria?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

¿Qué tendrían que dejar de hacer para cuidar al (la) bebé?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

Estás preparado (a) para asumir esta tarea? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

4. ¿A qué edad te gustaría tener hijos y cuántos quisieras tener?

…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………..

5. Haz un listado de las cinco características más importantes que quisieras que tus hijos reconocieran en ti como papá o como mamá en un futuro.

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

6. ¿Qué haz aprendido con esta ficha?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

“Evitando las broncas”



T E M A 7
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL PERÚ

LA DELINCUENCIA, EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA CORRUPCIÓN

DELINCUENCIA.- Es un mal que aflige a la sociedad que consiste en cometer un delito. El delito quebrantamiento de la ley por el delincuente. El delincuente es el que roba, el que comete crimen, el que calumnia, etc. La delincuencia es un mal social que siempre ha existido y que, en actualidad, toma diversas formas y matices, causando serios trastornos a la sociedad.

Las causas de la delincuencia son numerosas. Sin embargo, el factor económico y fa desocupación son los que más contribuyen a la propagación de este terrible mal. También son causas de la delincuencia, la falta de educación, la falta de control de los hijos, la ambición o por la fortuna fácil, el consumo de drogas y otros factores que empujan al hombre a cometer actos delictivos. Los delincuentes, en forma individual o en bandas, actúan a sangre fría, sin importarle la vida de sus semejantes, en su afán de robar, asesinar, extorsionar o secuestrar, para apropiarse del dinero o de los bienes ajenos.

Es un reto para los padres de familia, para los educadores, religiosos y autoridades en general, orientar a los niños y, especialmente a los jóvenes, para que no caigan en las garras de la delincuencia, porque este mal social significa la tragedia y la desdicha de la persona.

Definir la delincuencia es tremendamente difícil ya que el delito es aquélla conducta definida así según el código penal, el cual es muy diferente según en qué país nos encontremos. Las conductas rechazadas por la sociedad se denominan conductas antisociales y no tienen porqué coincidir. El que comete un único delito no es considerado delincuente, sino aquél que los comete de forma reiterada y que es considerado antisocial por la sociedad.

CAUSAS

 Uno de las causas de la delincuencia son los factores biológicos o genéticos. Ademas se han hallado diferencias en el sistema nervioso y lesiones cerebrales.

 Existe una teoría que dice que el individuo que no ha tenido una relación sana con sus padres no ha sido capaz de desarrollar su autocontrol.

 Se dice que lo que somos es el resultado de nuestro pasado, y que por lo tanto el que delinque, es porque en el pasado ha obtenido buenos resultados haciéndolo.

 Otra teoría dice que es consecuencia de una ruptura de vínculos con la sociedad a través de un abandono, fracaso escolar, ...

 Otra teoría aporta que la sociedad da énfasis al éxito, inculca que aspiremos a mucho, pero luego no da los medios para conseguirlo, lo cual provoca frustración. Es un intento de adaptación frustrado.

 Existen subculturas en que el más admirado es el que más delitos comete.

 Parece ser que el catalogar a un individuo como delincuente hace que ese individuo asuma el rol.

FACTORES RELACIONADOS

Sexo: Hay más hombres delincuentes que mujeres delincuentes.

Habilidades: Hay estudios que corroboran la relación entre un bajo coeficiente intelectual y la delincuencia.

Síndrome híperquinético: (hiperactividad) Niños muy impulsivos y no reflexivos tienen más posibilidades de delinquir.

Egocentrismo: Tienen gran dificultad para visualizar las consecuencias de su acción (falta de empatía).

Clase social; Se asocia la delincuencia con clases marginales.

Familia: Se asocia con padres de poco apoyo moral que coaccionan y castigan mucho. La ruptura temprana entre padres e hijos es un buen predictor de delincuencia.

CLASES DE DELINCUENTES

Existen varias clasificaciones, ofrecemos la de Quay y Parsons (1960), para la cual se hirieron numerosísimos análisis:

 Inadaptados inmaduros: Jóvenes frágiles psicológicamente, vagos y sin disciplina, soñadores que al no conseguir su sueño, normalmente inalcanzable, se enfadan con el mundo.

 No socializado psicópata: No ha desarrollado el autocontrol, no ha asimilado normas ni valores. Son "imbéciles morales" por esa falta de criterios éticos. Como no tienen remordimientos, no aprenden de lo errores, no maduran.

 Neurótico trastornado: Individuo solitario que se culpabiliza excesivamente y sufre de depresión. Cometen robos, violaciones...Sufren de depresiones (lo que nunca le ocurriría al psicópata).

 Socializado subcultural: Ha aceptado las normas de su subcultura pero resulta que estas van en contra de la cultura general.

CRIMEN ORGANIZADO

Es la comisión planificada de los hechos delictuosos cometidos por más de dos personas, que actúan sistemáticamente en un periodo de tiempo largo o indeterminado, que está orientado a la obtención de ganancias ilícitas y poder, que causa alarma social e inseguridad ciudadana; cometido por organizaciones delictivas a nivel nacional e internacional.

Características del Crimen Organizado

Desplazamiento rápido a nivel nacional e internacional.

Empleo de medios sofisticados.

Captación de delincuentes especializados.

Estructura jerárquica de la organización.

Presencia y asesoramiento legal en la organización.

Participación de malos elementos

Rápida articulación de delincuentes y Requisitoriados.

Cambio de identidad frecuente.

Lavados de Activos.

Reiteración de conductas delictivas.

De lo cual se desprende que como Doctrina y Unidad de Acción la PNP ha asumido la lucha frontal; contra la delincuencia común, crimen organizado y crimen transnacional (tres ejes evolutivos unidos por puntos de referencia comunes).

Hacia una definición de planificación estratégica frente al Crimen Organizado y en la Seguridad Nacional

En la actualidad los Estados deben tener entre sus reglas de comportamiento contra el crimen organizado las siguientes:

Mirar hacia delante el futuro y razonar hacia atrás, para determinar las causas y efectos reales de este fenómeno.

Concentrar un efecto megapoderoso de puntos de referencia en la parte decisiva de este fenómeno que permita la reducción o su eliminación.



T E M A 8

EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA

El RACISMO

El racismo es na teoría que sostiene:

" La permanencia o superioridad de una raza sobre otra"

El Perú constituye un verdadero mosaico racial que nace desde la conquista española, surgiendo el mestizaje (fusión de la raza blanca con la incaica), ejemplo claro de ello lo apreciamos en el Inca Garcilazo de la Vega; después de este cruce racial se volvió más compleja cuando se cruzan la raza blanca y negra surgiendo los mulatos , de la unión de la raza india con la negra surgió el zambo. Posteriormente, en el periodo republicano llegó la raza amarilla, la europea, lo que produjo un verdadero problema racial que no tuvo ni es igual a lo que ocurrió en Chile , donde se prohibió el cruce con la raza negra.

Esta diversidad racial , etnica ha originado, asimismo, diferencias socioeconómicas; clases alta, media y baja, ahondada hoy en dia por las diferencias económicas, practicamente la clase media ha desaparecido.

Entonces , actualmente, no existe la tan ansidad igualdad de oportunidad para todos, lo que ultima hora prima es el factor económico que diferencia y separa las personas , lo étnico va quedando a la zaga.

La Constitución en el Art. 2 iniso 19 señala: "Que toda persona tiene derecho a su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce la pluralidad étnica y cultural de la nación"

DISCRIMINACIÓN ETNICA

La distinción entre etnia y raza resulta dificil. Ambos términos son conflictivos y distinguir entre ambos es problematico, más aun al relacionarse con un comportamiento social como es la discriminación.

Gruesamente, la discriminación étnica se funda en la desvalorización de los productos creados por el grupo social al cual se discrimina: hábitos, costumbres, cultura, idioma, condición socioeconómica, creencias, etc.

La discriminación etnica se basa en produciones culturales y por lo tanto, modificable y hasta apropiable. Un temprano ejemplo de alguien que salta la barrera cultural, a despecho de sus caracteres raciales, es el caso del Inca Garcilazo de la Vega a quien la tradición asignó el calificativo de "primer mestizo" que escribía en Castellano, era conocedor de la cultura clásica y fue traductor del italiano en una España en la cual la propia alfabetización era un privilegio de minorías. Lo importante es que la discriminación como tal siempre es una construcción social, al margen de los rasgos distintivos que justifiquen su existencia. En el caso peruano, la discriminación étnica y la discriminación racial ha estado fuertemente relacionados al punto que en el caso de los campesinos quechua hablantes del a sierra central, los más golpeados por la violencia del conflicto interno, resulta dificil (en la práctica)diferenciar la una de la otra.

T E M A 9

DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO

La discriminación de género o sexismo es un fenomeno social, puesto que son necesarias prepresentaciones de ambos sexos para que pueda darse esta situación: no existe una igualdad de género a partir de la cual denunciar la descriminación o desigualdad. Al contrario ; la base de este fenómeno es la supuesta supremacía de uno de los géneros.

Mientras que el término "sexo" hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, "género" describe los roles, las funciones, los derechos y las responsabilidades establecidas por la sociedad y que las comunidades y sociedades consideran apropiados tanto para los hombres como para las mujeres, crean las identidades de género y contribuyen , a su vez a la discriminación de género.

Al tratarse de una elaboración social, el género es un concepto muy difuso . No solo cambia con el tiempo , sino tambien de una cultura a otra y entre los diversos grupos dentro de un misma cultura. En consecuencia , las diferencias son una construcción social y no una característica esencial de individuos o grupos y por lo tanto , las desigualdades y los desequilibrios de poder no son un resultado "natural" de las diferencias biológicas. La discriminación de género adopta diversas formas de división de poder, algunos de cuyos aspectos incluyen .

Derechos Humanos: aunque las leyes internacionales garantizan derechos iguales a los hombres y a las mujeres, esta no es la realidad porque, por motivos de género, se les esta negando el derecho a la tierra y a la propiedad, a los recursos financieros, al empeño y a la educación, entre otros, a los individuos.

Trabajo: En todo el mundo, tanto las mujeres como los hombres trabajan. Sin embargo , las funciones que desempeñan las mujeres son socialmente invisibles ( se toman menos en cuenta, se habla mucho menos de ellas, se dan por hecho) ya que tienden a ser de una naturaleza más informal. adicionalmente, los hombres ocupan la mayoría de las posiciones de poder y de toma de decisiones en la esfera pública, dando lugar a que las decisiones y políticas tienden a reflejar las necesidades y preferencias de los hombres , no de las mujeres.

Ventajas: los recursos mundiales estan distribuidos de forma muy irregular, no sólo entre los distintos, paises, sino tambien entre los hombres y las mujeres de un mismo pais. Aunque se calcula que realizan dos terceras partes del trabajo en el mundo, las mujeres sólo obtienen una tercera parte de los ingresos y poseen menos de 1 % de la propiedad mundial.

T E M A 10
APRENDIENDO A RESOLVER LOS CONFLICTOS SIN VIOLENCIA

Mis saberes previos:

En el dibujo de observa un conflicto irreconciliable ¿Tendrá tener una solución pacífica?

MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Mtro. Martín De La O

"Hay pruebas contundentes de que las personas que llegan a un acuerdo por sí mismas son más propensas a cumplirlo" que cuando es un juez, el que les dice qué es lo que tienen que hacer. El panorama actual de la administración de justicia por un lado, la necesidad de redefinir el rol del Poder Judicial y, por otro la necesidad de precisar los alcances de la Conciliación, Mediación y Arbitraje, como mecanismos alternativos de resolución de conflictos como una función propia de un Estado solidario y democrático, son los tópicos más importantes por salvar. Sin dejar de lado el económico.

En lo referente al primer tema, tenemos que "para revalorizar y jerarquizar el Poder Judicial es imprescindible quitarle el enorme peso que lo asfixia, producto de una mentalidad social que se empecina en arrojarle problemas que superan su capacidad de respuesta, y que podrían haber sido resueltos de manera más racional, económica y eficiente a través de algunos mecanismos alternativos". Por tanto, debe quebrarse la errónea creencia de que la vía judicial es la única manera de resolver las disputas, pues solamente variando esa manera de pensar el Poder Judicial dejará de ser el lugar por donde comienza el proceso de solución, para pasar a ser el reducto final al que pueda recurrirse cuando las alternativas (no judiciales) no sean viables. La idea es que la vía judicial se reserve para los conflictos que no admitan soluciones total o parcialmente consensuales.

Es necesario destacar que estos medios son alternativos, más no substitutivos de la justicia ordinaria, inevitablemente habrá disputas que tendrán que ser decididas por un tercero, llámese árbitro o juez. Como por ejemplo en los caso que no exista voluntad de las partes, que se trate de un delito que se persigue de oficio, o bien, que atente contra el interés público y el estado no pueda dejar en el solo acuerdo de voluntad de los particulares la decisión sobre la controversia suscitada.

En cuanto al segundo tema, la idea de promover el recurso a otras formas alternativas, no jurisdiccionales, de solución de conflictos —entre ellas la Conciliación, Mediación y Arbitraje—, se inspira en que dichos mecanismos pueden contribuir a descongestionar el Poder Judicial, aliviando la sobrecarga que hoy padece. Además de contribuir en la formación democrática de una sociedad que necesita construir diálogos y consenso para el desarrollo de su vida.

A continuación se presentan algunas consideraciones favorables sobre los mecanismos alternativos de solución de conflictos:

1. La Conciliación y Mediación es un mecanismo alternativo (o adecuado) de resolución de conflictos. Esto quiere decir que es un mecanismo diferente y externo al proceso propiamente judicial y sujeto a reglas diferentes a las estrictamente jurídicas. En el caso del Arbitraje este puede ser judicial (en sede judicial), o bien, administrado por instituciones de carácter privado.

2. La Conciliación y Mediación tienen sustento fundamental en la autonomía de la voluntad, es decir, busca privilegiar el derecho de los particulares a resolver sus propios problemas. El Arbitraje aun y cuando busca los mismos objetivos, varia solo en la metodología aplicable para la resolución del conflicto, ya que los primeros son considerados Autocompositivos, y este ultimo Heterocompositivo. Esto más aún en el entendido de que no todos los problemas que se presentan entre los particulares son de tal complejidad que se haga indispensable la intervención del Poder Judicial, la misma que debiera estar dirigida a aquellos conflictos en que se vulnera el Orden Público o cuando las partes, a pesar de todos los intentos, no logran ponerse de acuerdo entre ellas. Es en ese momento que debería entrar en juego el poder discrecional del órgano jurisdiccional.

3. Uno de los objetivos de recurrir a estos mecanismos (Conciliación, Mediación y Arbitraje), es aliviar al Poder Judicial de la pesada carga procesal que soporta. Por ello se buscan filtros que eviten que todos los conflictos lleguen al órgano jurisdiccional, procurando que exclusivamente aquellas controversias que así lo requieran, por su complejidad o por los bienes jurídicos que estén de por medio, sean conocidas por el Poder Judicial.

La creciente tendencia hacia la interdependencia en las sociedades nacionales y en el mundo entero conlleva, como causa y consecuencia, la búsqueda de formas distintas de convivencia incluyendo el diseño de nuevos procedimientos para la toma de decisiones y procesamiento de conflictos y el redescubrimiento y/o rediseño de modalidades antiguas.

La dinámica del mundo contemporáneo, en el que los recursos tradicionales para la solución de diferencias no son suficientes, y donde se impone no solo la necesidad de que las soluciones alcanzadas sean justas, sino que además sean oportunas y permitan mejorar la comunicación a fin de lograr arreglos cuya aplicación sea posible en un plazo prudente y que evite daños mayores innecesarios, así como el mantenimiento de una relación constructiva entre las partes en el mediano y largo plazo. En este sentido, se han venido imponiendo progresivamente una serie de mecanismos conocidos como Procedimientos Alternativos de Resolución de Conflictos, la mayoría de ellos fundamentados en formas de negociación directa o asistida (mediación) o en el arbitraje, como forma de adjudicación por un tercero en donde las partes tienen la oportunidad de fijar el procedimiento y las reglas aplicables a la solución de las diferencias.

Tanto la mediación, conciliación y el arbitraje son procedimientos alternativos para la resolución de conflictos que tienen un papel fundamental en los esfuerzos por mejorar no sólo el funcionamiento de los sistemas judiciales, sino también la convivencia social y la competitividad económica. En México, como en el ámbito mundial, la inaccesibilidad y lentitud de los sistemas judiciales, la desconfianza en sus procedimientos y las dudas sobre la idoneidad de sus resultados contribuyen a la percepción negativa de los sistemas políticos y los gobiernos y a menudo constituyen un obstáculo al desenvolvimiento óptimo de la actividad económica y comercial.

Actividades.

CCC: Identifica - Infiere.

1. ¿Qué es un conflicto?

2. ¿Cuáles son los tipos de conflictos?

3. ¿Qué es conflicto interpersonal?

4. ¿Cuáles son las habilidades para resolver conflictos'

5. ¡Qúe es negociación?

2. Define estos conceptos:

Negociación:

………………………………………………………………………

Conciliación:

………………………………………………………………………

Mediación:

………………………………………………………………………

3. ¿De qué depende resolver un conflicto de manera más justa, rápida y económica?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

4. Elabora casuísticas donde se pueden resolver conflictos de mutuo acuerdo y otras donde necesariamente se deben recurrir a un tribunal.

Casos en la que se puede revolver de mutuo acuerdo:

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

Casos en la que se debe recurrir a la justicia ordinaria:

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

CIVICA DE 5º AÑO

T E M A 3


IDENTIDAD Y GLOBALIZACIÓN
Ser peruano en un mundo globalizado
Mis saberes previos:

¿Qué lo caracteriza a los chinos, brasileños, norteamericanos, etc.?

¿Y qué lo caracteriza a los peruanos?

¿Podríamos decir que la cultura peruana tiene una única cultura?

¿Entonces con cuál de ellas debo identificarme más?

LA GLOBALIZACIÓN

¿Qué es la globalización? Es un proceso por el cual un SISTEMA, se posesiona en las diversas dimensiones sociales, políticas, económicas y culturales, conformando un mundo global. Ello influye significativamente en la calidad de vida y de las relaciones humanas.

También se define globalización como "la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales".

 La Globalización unifica, universaliza un mismo principio.

 Por ello la globalización incorpora, es todo lo contrario al modelo neoliberal que expropia, excluye.

Como todos los procesos, La globalización encierra a su interior factores positivos y factores negativos:

Factores Positivos:

 Se ha generalizado el acceso a nuevas tecnologías en informática y telecomunicaciones; ello ha revolucionado el mundo, distintas culturas se interrelacionan.

 El conocimiento se ha renovado e incrementado con mayor facilidad y rapidez (mayor productividad). Se dice que estamos en la “revolución del conocimiento”.

 En lo económico, ha permitido un aumento muy grande del comercio internacional. La competencia es de mayor calidad, diseño, entrega y producción adecuada de acuerdo al cliente.

 Con la comunicación se ha generado la oportunidad de intercambiar propuestas y construir nuevos ideales a nivel mundial.
Factores Negattivos:

 En lo económico ha generado que los más poderosos del mundo acumulen mucho poder. Esto ha sido reforzado por el neoliberalismo (monopolios).

 A la vez ha producido la dependencia económica; cualquier crisis financiera a nivel mundial involucra a todos.

 La modernidad viene con el “paquete completo”, es decir, prosperidad y pobreza.

 Se ha globalizado la “pobreza”. El 20% más rico del mundo detenta el 87% de la riqueza, mientras que el 20% más pobre no llega ni al 1,8 % de la misma.

 Se ha globalizado el narcotráfico, el terrorismo, las enfermedades, entre otras.

Identidad:

El termino identidad puede hacer referencia.
La identidad es la distinción de cualquier tipo entre cualquier persona, animal o cosa y sus semejantes. Se refiere al ente que existe como idéntico a sí mismo en el tiempo y el espacio, una noción del ser en sí.
La identidad como una unidad del “ser para sí”, solo valido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo como parte de un grupo.
Se da de dos formas: impuesta y auténtica.
Lo impuesto es lo que se conoce como “moratoria social”, periodo de espera, “hay crisis”.
Lo auténtico se da a través de la actora, del protagonismo.
- La autenticidad se da como resultado o como puente entre lo foráneo y lo autóctono, entre la diversidad y lo universal. Se da la autorrealización, auto equilibrio en valores, proyectos, modelos.

- La identidad se construye en los tres niveles: lo personal, lo colectivo y lo social. En lo personal es loa auto aceptación, en lo colectivo con mi cultura de grupo, y lo social con mi generación y su historia.

- Es importante señalar la identidad, es decir, el YO con la alteridad, el otro, es decir, la igualdad y lo distinto.

- ¿Cómo construir la identidad? ¿Quiénes somos? Esas preguntas son una constante en la vida personal y social. Allí apelamos a la relación con los otros.

- Con la relación con otros nos aprueban, nos reconocen, nos aceptan en buena forma o a mala. Se da allí en nosotros, pero no sólo surge de allí.

- Podemos categorizar en la construcción de identidades según las dimensiones:

 Identidad social: Generación y proyectos.

 Identidad histórica: presente, pasado y futuro.

 Identidad cultural: raíces étnicas.

 Identidad generacional: juventud protagónica, salir de la condición subordinada.

SER PERUANO UN MUNDO GLOBAL

El Peruano está encaminando sus esfuerzos hacia formular acuerdos que le permitan integrarse en diferentes bloques comerciales de países, consciente de que esta realidad implica una mayor competitividad tanto a lo interno de nuestro mercado; por la entrada de productos similares a los que producimos debido a la apertura comercial, como a lo externo del mismo; ya que la integración nos permite acceder a otros mercados en condiciones de igualdad, es lógico suponer que además de involucrarnos en un proceso de producción eficiente; que nos permita adaptarnos a las nuevas reglas del juego que también se establecerán, dichos procesos también incidirán de forma directa en nuestra práctica mercado lógica, por lo que nuestras empresas deberán alinear adecuadamente los elementos críticos de la mezcla de mercadotecnia para la comercialización exitosa de sus bienes y servicios y de esta forma poder competir y salir airosas frente a ofertas de otros mercados.

Actividades.

CCC: Infiere - valora.

1. ¿Qué podemos interpretar de la siguientes frases?



“Ciertamente desde la “independencia” del Perú una de las características constantes del pensamiento y de los proyectos políticos peruanos fue la negación del pasado y de las tradiciones de Perú como una nación multiétnica en vistas a instaurar nuevos modelos de sociedad.”

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

En la reconstrucción del concepto “peruanidad” e “identidad nacional” en la diáspora se presenta como una red de identidades posibles y “virtuales”. La “identidad peruana” pierde su centralidad y se des-localiza.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………



2. ¿Por qué se dice que hay conflicto de identidades en la cultura peruana?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué ventajas tiene el Perú frente a las demás culturas?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

EC: Argumenta.

4. Argumenta tus puntos de vista sobre el ser peruano en un mundo globalizado. Ten en cuenta las siguientes interrogantes para tu argumento: Finalmente ¿Cómo debe ser entendida la peruanidad o identidad nacional en la actualidad?, ¿Debo sentirme orgulloso de ser peruano? ¿Por qué?, ¿Qué espera un peruano de otro peruano en un mundo globalizado?


T E M A 4

ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD

Ser partícipes del mismo proceso histórico
Mis saberes previos:

¿En un país donde todos nos quejamos de lo mal que anda nuestro país, podemos decir me siento orgulloso de ser peruano?

¿Qué es ser peruano?

Ser peruano es llegar con media hora de atraso a una entrevista de trabajo, ser peruano es subirte a la combi y pagar china por pasearte 20 cuadras ser peruano es desayunarte unos buenos chicharrones con camote y de almuerzo un cevichon.

Ser peruano es jugar por la seleccion de futbol y perder todos los partidos (Gracias Uribe)

Ser peruano es tomarte una jonca de chelas y al dia siguiente ir a trabajar como si nada.

Ser peruano es Jironear por el Jiron de la Union y Comprarte un pollo broaster al paso...

Ser peruano es irse a trabajar y encontrar la huelga del sutep lista para apedrearte.

Ser peruano es vivir en wilson y por eso y muchas cosas más, me encanta mi pais!! Viva el Perú Carajo.

Los Incas nos dieron un regalo al que debemos apreciar, ese entrampado y mistico lugar que es la ciudadela mas famosa del Mundo, no solo por lo inexplorable de su situacion geografica sino por la enorme bella arquitectonica...Machu Picchu irradia una energia mistica, algo simplemente que nadie podria describir, Y lo mejor esta en Peru, ahora el mundo se rinde ante la creatividad peruano, Machu Picchu es una maravilla.

¿Tengo el orgullo de ser peruano?

Mi Perú.......Y Qué hago por Él?

Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz....dice esa famosa canción "Mi Perú". ¿Pero en realidad sentimos cada una de esas palabras que repetimos? No creo que muchos piensen lo mismo, ya que actualmente el país no muestra un panorama igual para todos, pero eso no es solo responsabilidad de nuestros gobernantes ni del Estado. Cada uno de nosotros podría tomar iniciativa e intentar cambiar.

La delincuencia ha aumentado, al igual que los secuestros, violencia, corrupción, Seguridad?????? por donde...... Cuántos de nosotros tiene que esconder todo lo que tiene de valor..... Mirar siempre derecha a izquierda, desconfiar de aquel desconocido que se encuentra cerca, .... pues sí no existe seguridad!....

Es realmente triste y lamentable todo esto..... es cierto que la economía en el Perú no anda de las mil maravillas pero díganme eso Justifica aquellos actos?...... como es posible que una persona incluso mate a sus semejantes??? !!!!!!!!!!!!!!... pues NO NO HAY JUSTIFICACIÓN PARA ESO!!....

Otro punto que quería publicar es sobre la Cultura de nuestra sociedad, una cultura facilista.......! .... uno se queja por la contaminación, la corrupción, la falta de educación .. la corrupción no es solo en el gobierno( pueden verse en nuestras instituciones, en nuestro trabajo, etc..).... y la contaminación no solo depende del municipio ni nada!!, la educación si es un punto que debe fortalecerse!!! tanto ciudadanos como autoridades.... UN PAÍS CON EDUCACIÓN ES UN PAÍS QUE CRECE Y PROGRESA!

Claro que no todo eso es NUESTRO PERÚ, también hay personas que pese a todo se esfuerza para salir adelante, GENTE MUY CAPAZ, MUY CREATIVA, PUES ALGO QUE TIENE UN PERUANO ES "SER EMPRENDEDOR" ENTONCES EXPLOTEMOS ESA CUALIDAD... y mostrar a todos que con la unión, fortalecimiento de valores se pueden realizar muchas cosas. Examinémonos todos y preguntémonos..... si en realidad apoyamos y hacemos algo para mejorar nuestro país!... Todo depende de nosotros.... es NUESTRA RESPONSABILIDAD!! usemos nuestra inteligencia y nuestros valores para un cambio..... No seamos solo espectadores.... TU, YO, TODOS debemos estar activos!!!

Y algo más si podemos ayudar a nuestro prójimo, porque perder la oportunidad?

Luego de todo esto podremos decir!

Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz.

Ser peruano es ...

Llevar tu bolsita cuando vas a una fiesta infantil , para tirarte todos los bocaditos.

Tirarse los sachet de mostaza y mayonesa cuando vamos al burguer.

Es decirle a tu prima para jugar al Papá y a la Mamá.

Tirarte un juergón de las 9 de la noche a las 6 de la mañana, con su pan con chicharrón y camote frito, tan delicioso como un ceviche con su chela pa'cortarla y con dos mas pa'seguirla.

Subir a la combi diciendo "Una china aca a 3 cuadras" y se van hasta 20 cuadras.

Meterte donde no te importa.

Andar fashion hasta cuando no tienes ni para un té.

Es ir al mercado del barrio con una bolsa ya toda arrugada de Wong o Metro que usaste hace tiempo para una fecha especial, y después te panudeas diciendo que haces tus compras ahi

Llegar al paradero cerca a tu jato a las 8 de la mañana pa'ir a estudiar o a trabajar y escuchar una melodiosa voz que te dice ... Todo ermitaño, balanza, hospital, curva, Independencia, quiosco rico, 8 esquinas, revisión técnica, Zarumilla, todo Benavides, Larco, Pardo, Faucett, aeropuerto, HABLA VAS???? Oe chino cambiame 5 lucas en ripios, cierra la puerta, quita el letrero, pie derecho. 2, 1, 2, 1 se va Orión, sigue Star, guarda con Pamela Techo Alto adelante se va con 8 carro planchado, viene en correteo lobo gris y el GRINGO pisa pisa, suelta mi ferro pe!!!!!

Es reunirte con tus patas para chupar, hacer una chancha de un sol cada uno, comprar un ron con gaseosa, y una vez que se pican son capaces de vacear sus bolsillos, incluso quedarse sin pasaje, por seguir chupando.

Es broncearte en el techo de tu casa y decir que has pasado el fin de semana en Mancora o en Colan.

Es aprovechar los martes, "dos por uno", pasar caleta tu gaseosa de a luca y tu bolsita de chisitos, y hacerla linda en el cine. Es que los peruanos somos misios pero nos las arreglamos.

Es tirarse la plata de la semana en una trancaza y luego decir la plata no alcanza, el Cholo tiene la culpa es que no pagan bien y no hay trabajo!

Es levantarse con optimismo todos los días y tener fe que el Perú va ha cambiar algún día.

Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz…

“Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz…” Así empieza la letra de una canción popular de nuestra música criolla peruana, aunque podríamos seguir y completar diciendo como continua la letra “… de haber nacido en esta hermosa tierra del sol”.

Bueno, hoy desperté sintiendo indudablemente peruano. Salude a mis hermanas y les desee felices fiestas patrias. Y a la distancia deseé que el Perú inicie hoy una ruta hacia el cambio, pues también es el comienzo de un nuevo gobierno.

Por supuesto, muchas dudas envuelven a todo, puesto que hasta ahora no surge un gobierno que ponga orden y señale la ruta hacia un cambio y una estabilidad que haga crecer a nuestro país. Sin embargo, esperanza hay y mucha.

Pero más allá de lo político está la tierra que nos vio nacer, el espacio que nos dio la posibilidad de ser lo que somos, nuestra identidad geográfica y costumbrista: nuestra PATRIA.

Soy peruano y lo seré toda la vida, independientemente del espacio en que me desenvuelvo. Pienso que soy mas peruano puesto que llevo al Perú por donde voy sin perder lo que soy y más bien enriqueciéndome de lo que me rodea. Soy más peruano puesto que el Perú me dio la vida, me hizo ser, crecer y creer.

Soy peruano porque los peruanos somos cálidos, acogedores, amigos, siempre dispuestos a ayudar.

Soy peruano porque soy cordial con los que me rodean y eso es muy nuestro, el saludo, el “permiso”, siempre estar atentos.

Soy peruano porque amo mi cultura y hablo de ella, la difundo donde me encuentre.

Soy peruano por que hablo como peruano aunque se me peguen expresiones propias de España (parte del intercambio, la transculturación).

Soy peruano por que el Perú es grande como grande es su historia.

Soy peruano porque “el Perú es Súper” como diría un viejo spot publicitario.

El Perú es Macchu Picchu, es Paracas, es Chavin de Huantar, es las líneas de Nazca, es el Señor de Sipán y Sicán, es Iquitos, es Chachapoyas, es Trujillo y Chan Chan, es Kuelap, es el Manu, es la Costa, Sierra y Selva, riqueza incalculable que espera a ser aprovechada.

El Perú tiene aun mucho por dar. Lo penoso es que quienes nos conducen piensan muy poco en el Perú o simplemente no piensan y miran sus bolsillos. Pero soy positivo a estas alturas y creo que el Perú pronto, pero por los peruanos será grande y podrán lograrse muchas cosas.

Hoy estoy lejos pero cerca a la vez, con mis compatriotas con mi madre, con mis hermanos, con el Perú entero, porque hoy día soy más peruano que nunca.

Pongámonos de pie y cantemos a unísono todos los peruanos del mundo las sagradas notas de nuestro himno nacional:

Actividades.

EC: Argumenta.

1. Fundamenta tus argumentos sobre la importancia de ser un peruano, como partícipes de un proceso histórico en la construcción de un país cada vez mejor.

2. ¿QUE ES LA PERUANIDAD?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿QUE CARACTERIZA A LA PERUANIDAD?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

4. ¿QUE ES UNA TRADICION?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………


T E M A 5

VALORACIÓN, CONSERVACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

Mis saberes previos:

¿De qué me sirve tener tantos monumentos históricos en mi vida personal?

¿Qué puedo hacer yo para conservarlo?

El término valoración posee varios significados:

En general, significa el proceso de asignar un valor económico a un bien o servicio:

En una valoración urbanística, se valoran los bienes y derechos de tipo inmobiliario (casas, terrenos...)

Se prefiere el término tasación cuando se valoran objetos como automóviles, joyas, obras de arte...

 La conservación es el método de utilización de un recurso natural o el ambiente total de un ecosistema particular, para prevenir la explotación, polución, destrucción o abandono y asegurar el futuro uso de ese recurso.

 Se trata de una actividad que fue adquiriendo protagonismo en relación con la industrialización y el uso continuado de materias no renovables, y tras el convencimiento de que nuestra vida tecnológica sólo puede mantenerse mediante la conservación sostenible de los recursos,

Patrimonio cultural es el conjunto de todos los bienes, materiales (tangibles) o inmateriales (intangibles), que, por su valor propio, deben ser considerados de interés relevante para la permanencia de la identidad y la cultura de un pueblo. Es la herencia cultural propia del pasado con la que un pueblo vive hoy y que transmitimos o las generaciones futuras.

IMPORTANTE

El Perú, por su larga historia y las numerosas culturas que se sucedieron en su territorio, es muy rico en manifestaciones del patrimonio histórico. Restos arqueológicos, lugares donde se realizaron hechos importantes, documentos, etc., son parte de este patrimonio. La legislación vigente en el país prevé la conservación de este patrimonio a través de las zonas arqueológicas, los santuarios históricos y los monumentos históricos.

1. Las zonas arqueológicas son áreas declaradas de cuidado especial para proteger los restos arqueológicos. Son declaradas por el sector educación a través del Instituto Nacional de Cultura (INC). Existen muchas áreas declaradas para tal fin, pero no cuentan con protección o ésta es muy escasa. Uno de los medios para conservar este patrimonio es educar a la población local sobre su importancia y las normas al respecto. De esta manera los pobladores locales, conscientes de la importancia, apoyarán la conservación de las mismas y podrían obtener beneficios por el turismo.

2. Los santuarios históricos son áreas protegidas para conservar lugares históricos de especial trascendencia. Se han establecido tres de ellos:

• S.H. de Chacamarca, en la Pampa de Junín o Meseta de Bombón, el lugar donde se realizó la batalla de Junín. Tiene una superficie de 2 500 ha. Se encuentran un monumento y ruinas incaicas.

• S. H. Pampas de Ayacucho, en el lugar donde se llevó a cabo la batalla de Ayacucho, que selló la independencia política del país. Tiene 300 ha. Muy cerca se encuentra el pueblo de La Quinua y ruinas de la cultura Wari. En el pueblo se encuentra un museo de sitio y se fabrican hermosas artesanías.

• S. H. Machupicchu, en Cusco, con una superficie de 32 592 ha. Conserva el entorno, el paisaje, la flora y la fauna de la zona donde se encuentra la ciudadela de Machupicchu, famosa en todo el mundo y una de las expresiones más importantes de la arquitectura inca.

Estos santuarios históricos están casi abandonados por la falta de apoyo del Estado y de las autoridades locales. Por ejemplo, el santuario histórico de Machupicchu produce millones de dólares por concepto de turismo, pero muy pocos fondos se invierten en conservar el entorno. Los incendios y la depredación humana están destruyendo los bosques y extinguiendo la biodiversidad, además de poner en peligro la misma ciudadela.

3. Los monumentos históricos son construcciones declaradas intangibles por su belleza y su valor histórico. No pueden ser alterados ni demolidos. Sin embargo, la falta de control hace que cada año se destruyan monumentos de este tipo.

¿Sabías qué?

En el Perú son muy comunes las actividades ilegales de saqueo de los restos históricos (huaqueo y huaqueros) y la venta ilegal de los tesoros que se encuentran. Muchos de estos tesoros han terminado en colecciones extranjeras. La cooperación de la población y un control más estricto pueden ayudar a salvar muchos de estos monumentos y objetos. Es imprescindible lograr que las poblaciones locales participen en la responsabilidad de conservarlos y obtengan los beneficios consecuentes.

PERÚ

¿Sabías que...

El nombre del Perú deriva de una palabra quechua que significa "abundancia", recordando la opulencia de las épocas del imperio incaico. Y según el Inca Garcilaso de la Vega, Cuzco significaba "el ombligo del mundo".

¿Sabías que...

El centro desde el que se irradió la cultura incaica fue el valle del Cuzco, en el actual territorio de Perú. La Ciudad de Cuzco, ubicada en el valle del río Huatanay, fue la antigua capital incaica. Tiene hoy gran valor histórico y arqueológico, y se encuentran allí las manifestaciones de la arquitectura colonial.

¿Sabías que...

Cuzco fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad en 1983.

¿Sabías que...

En las cercanías, al noroeste del Cuzco, se halla el paso andino de 2.450 metros de altura.

¿Sabías que...

Las ruinas de Machu Pichu, la ciudadela de los Incas, situada a 2700 metros entre los desfiladeros de Urubamba, fueron descubiertas en 1911, por el arqueólogo e historiador norteamericano Hiram Bingham. Muchos investigadores habían pasado por sus cercanías anteriormente, sin descubrirla.

¿Sabías que...

Machu Picchu, la Ciudad Perdida de los Incas, su Santuario Histórico, se encuentra a 2430 metros de altura, y es una magnífica obra arquitectónica en su emplazamiento montañoso, con su sillería tallada en la roca, con su esplendor de los siglos XV y XVI.

¿Sabías que...

La ciudad se divide en dos partes: la baja (hurin) y la alta (hanan). Presentaba edificaciones militares, religiosas, residenciales; y por su valor histórico, cultural, arquitectónico y artístico, fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad en 1983.

¿Sabías que...

Otro lugar declarado en 1985 Patrimonio de la Humanidad, en el Perú, es el Sitio Arqueológico del Chavín, restos de una cultura que existió entre el 1800 y el 1300 antes de Cristo. Allí se encuentran los edificios de piedra más antiguos del Perú, donde se destaca el Templo de Chavín, un monolito de 4,5 metros de alto enclavado en una de las salas, y las cabezas-clava.

Está ubicado en Chavín de Huántar, junto al Parque Nacional de Huascarán, creado en 1975.

¿Sabías que...

El Parque Nacional de Huascarán también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como reserva de la biosfera, en 1985, y se halla en la Cordillera Blanca, en Ancash, en la Sierra Central del Perú.

El Huascarán es la cima más alta del Perú, con 6768 metros y da el nombre al Parque. Cerca de treinta montes allí superan los 6.000 metros, que se alzan entre ruinas precolombinas dejadas por la cultura Chavín, y una exuberante manifestación de la flora y la fauna del lugar. Y para complementar el paisaje paradisíaco en las alturas, se hallan las lagunas de Llanganuco y Parón.

¿Sabías que...

También son Patrimonio de la Humanidad en Perú:

La zona Arqueológica de Chan Chan, declarada por la Unesco en 1986.

El Parque Nacional de Manú, declarado por la Unesco en 1987.

El Centro Histórico de Lima, declarado por la Unesco en 1988.

El Parque Nacional del Río Abiseo, declarado por la Unesco en 1990.

Líneas y Geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana, declarados por la Unesco en 1994.

¿Sabías que...

Las líneas de Nazca fueron descubiertas en 1930, por unos aviadores que observaron que las líneas formaban dibujos de animales y figuras geométricas. Se observan desde alturas, y ocupan unos 1.500 metros de largo.

Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana fueron declarados Bienes del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es 1994.

En esta región, miles de líneas se extienden por 520 km2, y algunas incluso se prolongan hasta un área de 800 km2. Las longitudes de las líneas son variables, llegando a medir algunas hasta 65 km de largo. El diseño de los dibujos adquiere significado a partir de los 200 metros de altura.

Son numerosas las figuras que se hallan en Nazca, particularmente en la Pampa de San José: figuras geométricas, meandros, representaciones animales, vegetales y humanas, laberintos, y dibujos que simulan aeropuertos inexistentes.

En Nazca proliferan espirales, grupos de constelaciones, hombres coronados, y formas imposibles de identificar. Pero son los dibujos de animales los que más llaman la atención: aves de entre 25 y 275 metros de largo (colibríes gigantes, cóndores, y otras), una llama, un mono, una araña, una lagartija, un perro, una “ballena asesina” de 27 metros. Muchos de los dibujos se encuentran mezclados con líneas y espirales.

Casi todos los dibujos fueron hechos en la superficie llana; sólo hay unos pocos en las laderas de las colinas. Casi todas las figuras que se sitúan en las laderas representan hombres. Algunos están coronados por tres o cuatro líneas verticales que quizás representen las plumas de un tocado ceremonial (algunas momias peruanas llevaban tocados de oro y plumas).

Las líneas de Nazca son de una técnica impecable. Las rectas presentan una linealidad perfecta, con insignificantes desviaciones a lo largo de kilómetros. Las curvas y volutas parecen trazadas con útiles geométricos.

Las figuras de las laderas aparecen menos definidas que las del desierto, quizás porque no las ha desbrozado la científica María Reiche, o quizás porque las piedras que han rodado por la ladera han borrado los detalles.

Actividades.

CCC: Valora.

1. Diseña en una diapositiva los patrimonios históricos del Perú y explica su importancia para los peruanos y el mundo.

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………


2. Ubica en el mapa nuestros patrimonios históricos más importantes. Represéntalo con algún símbolo que lo caracteriza.




Convivencia Democrática y Cultura De Paz

“Evitando las broncas”


T E M A 6

CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA SUSTENTADA EN UNA CULTURA DE PAZ

Mis saberes previos:

¿Si los seres humanos viviéramos solo, tendríamos conflicto?

Entonces ¿por qué vivimos en comunidad?

¿Qué problema nos trae la necesidad de vivir en comunidad?

¿Qué significa la cultura de paz?

VIVIMOS EN COMUNIDAD.

Para conseguir una convivencia pacífica en comunidad es necesario conocer y valorar nuestros derechos y los derechos de los demás, y también cumplir con nuestros deberes. Algunos de estos derechos y deberes están recogidos en la Constitución.

“El derecho de uno termina, donde empieza el derecho del otro”

Algunos de nuestros derechos:

• Derecho a la educación.

• Derecho a no ser discriminados por nuestra raza, sexo, religión ni por ninguna otra circunstancia personal.

• Derecho a elegir a nuestros representantes a partir de los dieciocho años.

• Derecho a expresar libremente nuestra opinión.

• Derecho a un trabajo que asegure una vida digna.

• Derecho a asociarnos con otras personas para defender nuestras ideas.

No todos disfrutamos plenamente de estos derechos. Así, hay muchas personas que no tienen trabajo o que sufren algún tipo de discriminación.

Algunos de nuestros deberes:

• Deber de cumplir las leyes.

• Deber de pagar impuestos para contribuir a financiar los asuntos comunes, como la educación o la sanidad.

• Deber de trabajar para ayudar al progreso de la colectividad. El trabajo, además de un derecho, es un deber.

DEMOCRACIA
El término democracia tiene su origen en el antiguo griego y se forma a partir de los vocablos demos ("pueblo") y kratós ("poder", "gobierno"). El concepto comenzó a utilizarse en el siglo V A.C., en Atenas. En la actualidad, se entiende que la democracia es una forma de organización de un grupo de personas, donde la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros. Por lo tanto, la toma de decisiones responde a la voluntad general. En la práctica, la democracia es una forma gobierno y de organización de un Estado. Por medio de mecanismos de participación directa o indirecta, el pueblo elige a sus representantes. Se dice que la democracia es una forma convivencia social donde todos los habitantes son libres e iguales ante la ley, y las relaciones sociales se establecen según mecanismos contractuales. Las clasificaciones de gobierno realiza por Platón y Aristóteles aún se mantienen en su esencia.

• Mientras que la monarquía es el gobierno de una persona, la democracia es la forma de gobierno "de la multitud" (Platón) o "de los más" (Aristóteles). Cuando las decisiones son adoptadas en forma directa por el pueblo, se habla de democracia directa. En cambio, la democracia indirecta representativa hace referencia al sistema donde las decisiones son tomadas por aquellas persone los que el pueblo reconoce como sus representantes legítimos. Cabe resaltar que la demacre participativa aparece cuando el modelo político permite que los ciudadanos se organicen p ejercer influencia directa sobre las decisiones públicas.

LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

Cuando consultamos el significado de convivencia encontramos en el diccionario que ere capacidad de los seres de compartir un mismo hábitat en el desarrollo de su vida, pero ese concepto sólo no nos aclaraba el tipo de convivencia, así que si añadíamos el concepto de democracia encontramos que era el sistema político social en la que cada uno de los individuos participaba libremente de las actividades que benefician o fortalezcan al grupo.

Podemos decir que en nuestras actividades juveniles practicamos plenamente esta forma convivencia pues tanto para las tareas escolares, como para los juegos u otras actividades, tenemos en cuenta, en primer lugar la voluntad de participación. El que quiere juega, el que quiere participa del grupo y cuando hay algunos de nosotros que no quiere participar, pues lo motivamos integramos no a la fuerza, pero sí a partir de los beneficios que va a obtener con nosotros, diversión, buena nota o simplemente el prestigio. Sin embargo, no podemos dejar de reconocer muchos jóvenes tienen prácticas poco democráticas y (les cuesta entrar en estas condiciones, unos porque son dueños de la pelota, quieren imponer sus condiciones, otros organizan grupitos quieren imponer sus criterios, otros no se integran y se dedican a criticar y otros simplemente e. acostumbrados a atacar. Cada uno de estos comportamientos trae consigo un malestar familiar el joven lo ha cultivado desde niño o que atraviesa en el momento, los problemas que naso identificamos son: sobre protección de los padres (engreídos), egoísmo, maltratos familiares, rupturas en el hogar. Cuando nos encontramos con estos problemas hemos podido superar!' través de la conversación, la agresión nunca a dado resultado y peor aún siempre agrava problemas. También lo hemos hecho de manera discreta y privada, conversando con cada individualmente e identificándonos con los problemas que afrontan. Es así que, amigos que está optando por la violencia o e! alcohol han recapacitado y en el grupo ha encontrado una tarea, responsabilidad y un aprecio que te ha devuelto su interés por ser alguien. Nuestro país parece s de la falta de costumbre de convivir democráticamente. Muchas interrupciones democráticas se sucedido. Nosotros apenas éramos niños cuando el presidente Fujimori cerró el Congreso de República y no pudimos apreciar cómo era la convivencia en aquel tiempo, pero somos testigos las consecuencias que ello trajo: la corrupción, el subdesarrollo y la violencia. Tampoco vivimos plenamente los años de la violencia terrorista, pero podemos percibir que desesperación de algunas personas por ser escuchadas por ser atendidas en los lugares más pobres que todavía existen, puede llevar a un país, a enfrentarse terriblemente con consecuencias que jóvenes acarreamos: pobreza, traumas y orfandad. Cómo se pudo evitar estos traumas soda revalorando la libertad, la justicia, el diálogo y la tolerancia, que debe significar escuchar al r necesitado, darle las condiciones para su desarrollo y aceptar sus puntos de opinión.

CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA

La realización satisfactoria de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de personas es todavía un horizonte de promesas a cumplir y aspiraciones por las que seguir pelean Formar a ciudadanos capaces de reclamar esos derechos debidos y asumir las propias responsabilidades y deberes en orden a construirlos viviendo con los demás según los valores democráticos es un imperativo inexcusable. Bien podemos entenderlo desde una doble perspectiva: garantizar derechos cuya realización ha de obedecer a razones de estricta justicia y democracia, y hacer posible, precisamente a través de la educación, el mismo porvenir y profundización de la vida común en democracia. Desde este punto de vista, la educación formal, socialmente delegada sobre el sistema escolar y las escuelas, no resulta sólo uno de los derechos esenciales que les ha de ser provisto y garantizado con calidad a todos los ciudadanos y ciudadanas. Es, al mismo tiempo, uno de los derechos más fundamentales, pues abre o cierra las puertas al acceso y participación efectiva y responsable a todas las demás esferas de derechos y deberes que hoy corresponden a un modelo aceptable de ciudadanía y sociedad. Cualquier proyecto escolar y educativo, por lo tanto, que pretenda ser congruente con estos principios, no puede ser sino un proyecto en el que la educación para una ciudadanía democrática habrá de figurar en el centro de sus propósitos, compromisos y actuaciones. Esta tarea y responsabilidad no quedaría bien tratada si fuera confinada a espacios particulares de la formación de los estudiantes, o adscrita a contenidos específicos, profesores u otros profesionales presuntamente especializados. Mucho menos, todavía, sí, por una inadecuada concepción teórica de la misma o por la difusión de sus contenidos y responsabilidades, hiciera bueno el adagio popular de "unos por otros la casa sin barrer". Al menos por principio, la educación para una ciudadanía democrática es la razón de ser y responsabilidad compartida de todos los sistemas escolares democráticos, de todos los niveles de los mismos y, por ende, de todos y cada uno de los centros y docentes. Un eje vertebrador del currículo y no, por tanto, una materia particular y quizás aislada. También, desde luego, formarse como ciudadanos vendría a ser uno de los aprendizajes, si no el aprendizaje esencial, que todos los alumnos ya ciudadanos y en proceso de capacitarse lo mejor posible para ejercer sus derechos y deberes, han de descubrir, vivir y alcanzar en su paso por la escolaridad. Ampliando debidamente la mirada, la educación para una ciudadanía democrática no le corresponde tan sólo a la educación obligatoria, sino a todos los tramos de la escolarización formal. Por muchas razones ahora bien conocidas, habría de proyectarse, desde luego, a lo largo y ancho del aprendizaje a lo largo de toda la vida que ahora se reclama. Es bien cierto, desde luego, que tanto los contenidos de los derechos y deberes de la ciudadanía, como los contextos en que han de crearse y ejercerse, hacen de tal empeño algo que excede ampliamente los estrictos confines de la escolaridad, sus instituciones y profesionales. La formación de y para una ciudadanía democrática es, así, un asunto que debe figurar en la agenda de las distintas esferas de la vida social si queremos pensarlas y sostenerlas sobre valores y principios éticos de la buena vida en común. Bien entendida, esta demarcación de las propias responsabilidades escolares al respecto, el reconocimiento de esa construcción social de la educación para la ciudadanía democrática no merma en absoluto las contribuciones del curricula y las instituciones sino que la justifica todavía mejor y las coloca en una red deseable de corresponsabilidades, conciertos y deliberación social y política.


T E M A 7

CULTURA DE PAZ

Una cultura de paz está basada en los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas y en el respeto de los derechos humanos, la democracia y la tolerancia, la promoción del desarrollo, la educación para la paz, la libre circulación de información y la mayor participación de la mujer como enfoque integral para prevenir la violencia y los conflictos, y que se realicen actividades encaminadas a crear condiciones propicias para el establecimiento de la paz y su consolidación.

La cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al ser humano y a su dignidad, y que ponen en primer plano los derechos humanos, el rechazo a la violencia en todas sus formas y la adhesión a los principios de libertad, justicia, solidaridad y tolerancia, así como la comprensión entre los pueblos, los colectivos y las personas.

El movimiento por la cultura de paz halla su reflejo institucional en la Declaración y Plan de Acción para una Cultura de Paz, aprobado unánimemente por la Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de septiembre de 1999. También se circunscribe en el Decenio Internacional para una Cultura de Paz, desde el año 2001 hasta el 2010, durante el que se insta individuos, grupos, asociaciones, comunidades educativas, empresas e instituciones, a llevar a su actividad cotidiana el compromiso de:

Respetar todas las vidas

Rechazar la violencia

Liberar la generosidad

Escuchar para comprenderse

Preservar el planeta

Reinventar la solidaridad

Dicho compromiso se traduce concretamente en acciones desarrolladas a todos los niveles, desde la familia hasta la sociedad civil, promoviendo:

- La educación para la paz, los derechos humanos y la democracia, la tolerancia y la comprensión mutua nacional e internacional.

- La lucha contra toda forma de discriminación.

- La promoción de los principios y las prácticas democráticas en todos los ámbitos de la sociedad.

- La erradicación de la pobreza y la búsqueda de un desarrollo sostenible que beneficie a todos y que proporcione a cada persona un marco de vida digno, promoviendo la justa distribución de la riqueza, el libre flujo informativo y los conocimientos compartidos.

- La movilización de la sociedad civil con el fin de forjar en los jóvenes el deseo ferviente de buscar nuevas formas de convivencia basadas en la conciliación, la generosidad y la tolerancia



Actividades.

CCC: Infiere – reflexiona.

1. Explica la siguiente frase: “El derecho de uno termina, donde empieza el derecho del otro”

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

2. ¿Qué tan difícil es poner en práctica los deberes y derechos en mi vida personal?

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

3. ¿Con cuál de los compromisos de la cultura de paz te identificas más? ………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

¿Por qué?

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

EC: Analiza - formula

4. Elabora un mapa semántico por la que no se logra plenamente una cultura de paz en el hogar, la escuela, la sociedad y el mundo.



5. ¿Qué puedo hacer yo para contribuir a una sociedad que practique la cultura de paz?

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

6. Elabora un texto argumentativo sobre la necesidad de una convivencia pacífica y cultura pacífica “Un mundo sin violencia” Explica aquí la importancia de la convivencia pacífica y cultura de paz en la vida personal, familiar, social, y la humanidad.

VIOLENCIA Y PAZ

TESIS:

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

ARGUMENTO:

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

CONCLUSION:

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………



T E M A 8

MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

Negociación, conciliación y mediación

Mis saberes previos:

En el dibujo de observa un conflicto irreconciliable ¿Tendrá tener una solución pacífica?


MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Mtro. Martín De La O

"Hay pruebas contundentes de que las personas que llegan a un acuerdo por sí mismas son más propensas a cumplirlo" que cuando es un juez, el que les dice qué es lo que tienen que hacer. El panorama actual de la administración de justicia por un lado, la necesidad de redefinir el rol del Poder Judicial y, por otro la necesidad de precisar los alcances de la Conciliación, Mediación y Arbitraje, como mecanismos alternativos de resolución de conflictos como una función propia de un Estado solidario y democrático, son los tópicos más importantes por salvar. Sin dejar de lado el económico.

En lo referente al primer tema, tenemos que "para revalorizar y jerarquizar el Poder Judicial es imprescindible quitarle el enorme peso que lo asfixia, producto de una mentalidad social que se empecina en arrojarle problemas que superan su capacidad de respuesta, y que podrían haber sido resueltos de manera más racional, económica y eficiente a través de algunos mecanismos alternativos". Por tanto, debe quebrarse la errónea creencia de que la vía judicial es la única manera de resolver las disputas, pues solamente variando esa manera de pensar el Poder Judicial dejará de ser el lugar por donde comienza el proceso de solución, para pasar a ser el reducto final al que pueda recurrirse cuando las alternativas (no judiciales) no sean viables. La idea es que la vía judicial se reserve para los conflictos que no admitan soluciones total o parcialmente consensuales.

Es necesario destacar que estos medios son alternativos, más no substitutivos de la justicia ordinaria, inevitablemente habrá disputas que tendrán que ser decididas por un tercero, llámese árbitro o juez. Como por ejemplo en los caso que no exista voluntad de las partes, que se trate de un delito que se persigue de oficio, o bien, que atente contra el interés público y el estado no pueda dejar en el solo acuerdo de voluntad de los particulares la decisión sobre la controversia suscitada.

En cuanto al segundo tema, la idea de promover el recurso a otras formas alternativas, no jurisdiccionales, de solución de conflictos —entre ellas la Conciliación, Mediación y Arbitraje—, se inspira en que dichos mecanismos pueden contribuir a descongestionar el Poder Judicial, aliviando la sobrecarga que hoy padece. Además de contribuir en la formación democrática de una sociedad que necesita construir diálogos y consenso para el desarrollo de su vida.

A continuación se presentan algunas consideraciones favorables sobre los mecanismos alternativos de solución de conflictos:

1. La Conciliación y Mediación es un mecanismo alternativo (o adecuado) de resolución de conflictos. Esto quiere decir que es un mecanismo diferente y externo al proceso propiamente judicial y sujeto a reglas diferentes a las estrictamente jurídicas. En el caso del Arbitraje este puede ser judicial (en sede judicial), o bien, administrado por instituciones de carácter privado.

2. La Conciliación y Mediación tienen sustento fundamental en la autonomía de la voluntad, es decir, busca privilegiar el derecho de los particulares a resolver sus propios problemas. El Arbitraje aun y cuando busca los mismos objetivos, varia solo en la metodología aplicable para la resolución del conflicto, ya que los primeros son considerados Autocompositivos, y este ultimo Heterocompositivo. Esto más aún en el entendido de que no todos los problemas que se presentan entre los particulares son de tal complejidad que se haga indispensable la intervención del Poder Judicial, la misma que debiera estar dirigida a aquellos conflictos en que se vulnera el Orden Público o cuando las partes, a pesar de todos los intentos, no logran ponerse de acuerdo entre ellas. Es en ese momento que debería entrar en juego el poder discrecional del órgano jurisdiccional.

3. Uno de los objetivos de recurrir a estos mecanismos (Conciliación, Mediación y Arbitraje), es aliviar al Poder Judicial de la pesada carga procesal que soporta. Por ello se buscan filtros que eviten que todos los conflictos lleguen al órgano jurisdiccional, procurando que exclusivamente aquellas controversias que así lo requieran, por su complejidad o por los bienes jurídicos que estén de por medio, sean conocidas por el Poder Judicial.

La creciente tendencia hacia la interdependencia en las sociedades nacionales y en el mundo entero conlleva, como causa y consecuencia, la búsqueda de formas distintas de convivencia incluyendo el diseño de nuevos procedimientos para la toma de decisiones y procesamiento de conflictos y el redescubrimiento y/o rediseño de modalidades antiguas.

La dinámica del mundo contemporáneo, en el que los recursos tradicionales para la solución de diferencias no son suficientes, y donde se impone no solo la necesidad de que las soluciones alcanzadas sean justas, sino que además sean oportunas y permitan mejorar la comunicación a fin de lograr arreglos cuya aplicación sea posible en un plazo prudente y que evite daños mayores innecesarios, así como el mantenimiento de una relación constructiva entre las partes en el mediano y largo plazo. En este sentido, se han venido imponiendo progresivamente una serie de mecanismos conocidos como Procedimientos Alternativos de Resolución de Conflictos, la mayoría de ellos fundamentados en formas de negociación directa o asistida (mediación) o en el arbitraje, como forma de adjudicación por un tercero en donde las partes tienen la oportunidad de fijar el procedimiento y las reglas aplicables a la solución de las diferencias.

Tanto la mediación, conciliación y el arbitraje son procedimientos alternativos para la resolución de conflictos que tienen un papel fundamental en los esfuerzos por mejorar no sólo el funcionamiento de los sistemas judiciales, sino también la convivencia social y la competitividad económica. En México, como en el ámbito mundial, la inaccesibilidad y lentitud de los sistemas judiciales, la desconfianza en sus procedimientos y las dudas sobre la idoneidad de sus resultados contribuyen a la percepción negativa de los sistemas políticos y los gobiernos y a menudo constituyen un obstáculo al desenvolvimiento óptimo de la actividad económica y comercial.

Actividades.

CCC: Identifica - Infiere.

1. Define estos conceptos:

Negociación:

………………………………………………………………………

Conciliación:

………………………………………………………………………

Mediación:

………………………………………………………………………

2. ¿De qué depende resolver un conflicto de manera más justa, rápida y económica?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

3. Elabora casuísticas donde se pueden resolver conflictos de mutuo acuerdo y otras donde necesariamente se deben recurrir a un tribunal.

Casos en la que se puede revolver de mutuo acuerdo:

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

Casos en la que se debe recurrir a la justicia ordinaria:

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

EC: Identifica- Explica

4. ¿Por qué se crea estos nuevos sistemas de resolución de conflictos?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

5. ¿Qué ventajas tiene resolver los conflictos por mutuo acuerdo o de arbitraje?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………





T E M A 9

EL ACUERDO NACIONAL

COMPROMISOS

Mis saberes previos:

¿Qué entendemos por acuerdo nacional?

¿En el periodo de qué gobierno se plantel el acuerdo nacional?

¿Por qué se plantea el acuerdo nacional?

EL ACUERDO NACIONAL

El 5 de marzo de 2002 se suscribió el compromiso entre las fuerzas partidarias presentes en el Congreso de ese año, la sociedad civil, la Iglesia y el Gobierno de turno, a fin de iniciar un diálogo cuyo camino era lograr un Acuerdo Nacional que a través de la formulación de políticas de Estado sea la base y el motor para la consolidación de la democracia.

El 22 de julio de 2002 se llevó a cabo el Foro de Gobernabilidad del Acuerdo Nacional en el que se reunieron representantes de las organizaciones políticas, representantes de la Iglesia, ONGS -sociedad civil y Gobierno, en este Foro aprobaron 29 políticas de Estado cuyos objetivos se dividieron en cuatro bloques: Democracia y Estado de Derecho, Equidad y Justicia Social, Competitividad del País y Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.

Estas políticas trazadas se han convertido en metas, lineamientos, pautas que tienen que seguir todos los que son parte del Acuerdo Nacional, los mismos que se han comprometido a efectuar el seguimiento correspondiente a fin de entablar mecanismos que hagan necesarios la institucionalización y cumplimiento de estas metas. Después de grandes avances de consenso por todos los miembros del Acuerdo se originó y nació la imperiosa necesidad de legitimar el Foro del Acuerdo Nacional a través de una norma legal por lo que el 1 7 de octubre del 2002 se publica el Decreto Supremo 1 05-2002-PCM, norma que institucionaliza el Foro del Acuerdo Nacional. El D.S. 105-2002-PCM declara la institucionalización del Foro del Acuerdo Nacional definiéndolo como una instancia de promoción del cumplimiento y del seguimiento del Acuerdo Nacional, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros cuyo conformación la encabeza el Presidente de ta República, como Presidente del Foro del Acuerdo Nacional y todas las organizaciones que suscribieron el referido Acuerdo el 22 de julio de 2002.

Después de varios actos de reuniones y consensos se avanzó a 31 políticas de Estado, las cuáles han quedado definidas de la forma siguiente;

A.- Democracia y Estado de Derecho

1. Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho

2. Democratización de la vida política y fortalecimiento del sistema de partidos

3. Afirmación de la identidad nacional

4. Institucionalización del diálogo y la concertación

5. Gobierno en función de objetivos con planeamiento estratégico, prospectiva nacional y procedimientos transparentes.

6. Política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración

7. Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana 1 XI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Ciudad de Guatemala, 7-10 Nov. 2000

8. Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú.

9. Política de Seguridad Nacional

B.- Equidad y justicia Social

1. Reducción de la pobreza

2. Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación

3. Acceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa de la Cultura y del Deporte

4. Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social

5. Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo

6. Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición

7. Fortalecimiento de la Familia, Promoción y Protección de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud.

C.-Competitividad del País

1. Afirmación de la economía social de mercado

2. Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica

3. Desarrollo sostenible y gestión ambiental

4. Desarrollo de la ciencia y la tecnología

5. Desarrollo en infraestructura y vivienda

6. Política de comercio exterior para la ampliación de mercados con reciprocidad

7. Política de desarrollo agrario y rural

D.- Estado Eficiente; Transparente y Descentralizado

1. Afirmación de un Estado eficiente y transparente

2. Cautela de la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la democracia

3. Promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción, el lavado de dinero, la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas

4. Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas

5. Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la justicia e independencia judicial

6. Acceso a la información, libertad de expresión y libertad de prensa

7. Eliminación del terrorismo y afirmación de ¡a Reconciliación Nacional

8. Sostenibilidad fiscal y reducción del peso de la deuda

Entonces, queda claro que la modernización de la Carrera Administrativa en sí es favorable al proceso de modernización, jerarquización, profesionalización, descentralización y desconcentración de la administración pública peruana.

También se viene trabajando como parte de la Modernización del Estado peruano la reforma del

Poder Ejecutivo, por lo que se pretende reorganizar los ministerios y otras instituciones organizaciones públicas, a fin de crear un Estado moderno, eficiente, e idóneo con un espíritu descentralizador que llegue a todos los rincones y ciudadanos de nuestro país.

Bueno los compromisos del Acuerdo Nacional deben cumplirse, para que se pueda conseguir el desarrollo del país. Tenemos en cuenta que en dicho acuerdo participaron las fuerzas vivas del país, es decir que los compromisos son multipartidarios.

Actividades.

CCC: Identifica - Infiere.

1. ¿Cuáles son las causas por la que se plantea un acuerdo nacional?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

2. ¿Por qué es importante un acuerdo nacional?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

3. ¿Quiénes participan en el acuerdo nacional?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

¿De qué manera?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

4. ¿Qué fue necesario para llegar a un acuerdo nacional?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

5. ¿Qué busca el acuerdo nacional?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

EC: Identifica- Explica

6. ¿Considera que se están cumpliendo estos compromisos?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

7. ¿Qué políticas aun no se están cumpliendo?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

¿Por qué es importante su cumplimiento?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………