sábado, 26 de febrero de 2011

Inicios de la república

 
LA    REPÚBLICA


Introducción  .

Una vez conseguida la independencia y luego de la salida de Bolívar, el Perú inició el difícil reto de poner en marcha la República.
La situación de nuestro país no era la más adecuada, no sólo por la grave crisis económica  -fruto de las guerras de Independencia-, sino también porque debía lograrse un acuerdo político que satisficiera los intereses de los diversos sectores de la sociedad peruana.
Además, significó un enfrentamiento entre las ideas liberales y conservadoras, una lucha entre el centralismo limeño y descentralismo provinciano, y dificultades para culminar y transmitir con éxito el mandato presidencial.

L  Para la década de  1830, Lima era la ciudad más poblada, con poco más de  54  mil habitantes.  Para algunos investigadores sería impreciso decir que la capital ejercía un fuerte centralismo; proponen en cambio que Lima tuvo poco efecto concentrador en relación con el resto del país



Situación  de  la  República
en  sus  Inicios


  Economía  .

Existía ya una cuantiosa deuda externa e interna; los ingresos del Estado Peruano provenían básicamente del cobro de tributos al indígena  (llamado entonces contribución personal)  en un  40%  y de la exportación de oro y de lana, posteriormente.  El comercio estaba restringido por las guerras.  Muchos artesanos y comerciantes se quejaban de las importaciones, por lo cual solicitaban apoyo estatal.  La moneda que circulaba era el peso.  El nuevo Estado intensificó empréstitos de Inglaterra; dependiendo así cada vez más del capitalismo inglés.


  Sociedad  .

La estratificación social continuaba muy marcada, debido a que la independencia sólo fue un mero formalismo, es decir, sólo constituyó un cambio de la clase privilegiada, pues no transformó la situación económica y social tradicional.  Ya se ha señalado que Unanue, en sus memorias como Ministro de Hacienda, revela la existencia de mendigos y comerciantes callejeros en las calles de Lima, a pesar de que el Perú apenas llegaba a dos millones de habitantes:  La pobreza no se combate disminuyendo el número de hijos o de habitantes, sino eliminando la injusticia e incrementando la producción.  Aún existía la esclavitud, aún se explotaba al campesino, aún era práctica constante la discriminación racial.


  Política  .
Los derechos de ciudadanía estaban recortados:  las mujeres, ilustradas o no, quedaban fuera del sistema, pues no se les reconocía capacidad para decidir en asuntos de política.  De los varones, sólo los alfabetos, empleados o con oficio y con un alto sueldo, de  300  pesos, podían participar en las elecciones, lo cual era una muestra de la injusticia reinante.
El Estado republicano se estructuró jurídicamente con la primera Constitución Liberal del  12  de noviembre de  1823.  En esta Constitución se señala, como forma de gobierno, la popular representativa y el Estado se estructuró en base a poderes políticos:  Ejecutivo, Legislativo y Judicial  (modelo español, francés).


Según el principio del uti possidetis el Perú tenía derecho a las ocho intendencias que comprendían el virreinato en  1810:

·         Trujillo
·         Huancavelica
·         Arequipa
·         Puno
·         Lima
·         Tarma
·         Huamanga
·         Cuzco
·         Y la Comandancia General de Maynas


La Comandancia General de Maynas había pertenecido a la Audiencia de Quito hasta  1802.  Por Real Cédula de  1802  fue reincorporada al Perú, sustrayéndose de la jurisdicción del Virreinato de Santa Fe o Nueva Granada
Guayaquil, fue reincorporada al Virreinato del Perú a través de una Real Cédula promulgada en  1803, pero en  1819  la Corona dispuso que los asuntos jurisdiccionales de Guayaquil correspondieran a la Audiencia de Quito  (Virreinato de Nueva Granada).  Posteriormente, Bolívar anexó Guayaquil a la Gran Colombia.
La Audiencia de Charcas  perteneció al Virreinato del Perú hasta  1776, año en el que se creó el Virreinato del Río de la Plata, al que se incorporó, entre otros, el territorio de la Audiencia de Charcas.  Los reyes borbones llegaron hasta el extremo de cercenar al Perú la Intendencia de Puno.  Contra ambas amputaciones, por ser reñidas con la naturaleza de las cosas, protestó el propio virrey del Perú, Manuel de Guirior.  Por Real Cédula de  1796, la Intendencia de Puno fue devuelta al Perú.

Como hemos dicho, el principio del uti possidetis estaba subordinado al de la libre determinación de los pueblos.  Según el principio de libre determinación, la provincia de Jaén de Bracamoros juró su independencia por el Perú el  4  de junio de  1821.  De esta manera pasó de depender de la Audiencia de Quito  (1810)  a la jurisdicción del Perú.
La Constitución de  1823  señaló, por primera vez en su vida independiente, los límites territoriales y la demarcación interior del Perú.  Los límites del Perú en  1827  fueron:

·         Por el norte y noroeste:  la Gran Colombia  (estado federal constituido por Bolívar).
·         Por el este:  Brasil  (monarquía independiente)
·         Por el sureste y sur:  Bolivia  (recién creada)
·         El Perú no tenía límites con Chile, ni los tuvo hasta después de la guerra de  1879.

No hay comentarios:

Publicar un comentario