domingo, 22 de abril de 2012

civica de 5 año tema 10 al 20

T E M A 10

VIOLENCIA Y CONFLICTO INTERNO EN EL PERÚ
Mis saberes previos:

¿Qué sabes acerca de Abimael Guzman o Victor Polay Campos?

¿En qué años sucedieron estos hechos?

¿Qué buscaron estos hombres?

Conflicto armado interno en el Perú
ANTECEDENTES

La historia peruana no obstante su larga estabilidad, ha seguido una sucesión de gobiernos democráticos y autoritarios. Así, el general Juan Velasco Alvarado entró al poder en 1968, siendo sucedido por el general Francisco Morales Bermúdez en 1975, quien convocó a elecciones en 1980. Durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, Sendero Luminoso se organizó como un grupo político maoísta en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga en la región de Ayacucho. El grupo era liderado por Abimael Guzmán, un profesor comunista de filosofía de la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Guzmán se había inspirado en la Revolución Cultural que había presenciado de primera mano durante su visita a China. Los miembros de Sendero Luminoso entraron en conflicto con miembros de otros grupos políticos y pintaron graffiti exhortando a la "lucha armada" contra el Estado peruano.

ETAPAS DEL CONFLICTO

Comienzo de hostilidades

Artículo principal: Sendero Luminoso

En 1980 el gobierno militar peruano convocaba a elecciones por primera vez luego de un periodo de doce años. En este contexto, Sendero Luminoso era uno de los pocos grupos políticos de izquierda que declinan tomar parte de este proceso electoral, optando en su lugar por iniciar una guerra de guerrillas maoista en las alturas de la provincia de Ayacucho. El 17 de mayo de 1980, en la víspera de los comicios, quemaron ánforas electorales en el pueblo de Chuschi, en Ayacucho. Aquel fue el primer "acto de guerra" de Sendero Luminoso. No obstante, los perpetradores fueron rápidamente aprehendidos, se llevaron papeletas de votación adicionales para reemplazar las quemadas, las elecciones procedieron sin mayores incidentes y el acto recibió poca atención en la prensa peruana.3

Sendero Luminoso optó por pelear su guerra en el estilo enseñado por Mao Zedong. Abrirían "zonas de guerrilla" en las cuales sus guerrillas puedan operar, echar fuera de estas zonas a las fuerzas estatales para crear "zonas liberadas", luego usar estas zonas como apoyo a las nuevas zonas de guerrilla hasta que el país entero se convirtiera en una gran "zona liberada". Sendero Luminoso también se adhirió a la directiva de Mao según la cual la guerra de guerrilla debía ser peleada fundamentalmente en el campo y gradualmente asfixiar a las ciudades. El 3 de diciembre de 1982, Sendero Luminoso formó oficialmente el "Ejército guerrillero Popular", su brazo armado.

Respuesta estatal

Gradualmente, Sendero Luminoso hacía más y más violentos ataques a la Policía Nacional del Perú y el gobierno centralizado en Lima no pudo seguir ignorando la creciente crisis en los Andes. En 1981, Fernando Belaúnde Terry declaró el estado de emergencia y ordenó que las Fuerzas Armadas Peruanas lucharan contra Sendero Luminoso. Los derechos constitucionales fueron suspendidos por 60 días en las provincias de Huamanga, Huanta, Cangallo, La Mar y Víctor Fajardo. Más tarde, las Fuerzas Armadas crearían la zona de emergencia de Ayacucho, en la cual el poder militar era superior al civil y muchos derechos constitucionales fueron suspendidos.

Los militares cometieron varias violaciones a los derechos humanos en el área donde tuvieron control político, incluida la famosa masacre de Accomarca, donde fueron asesinados campesinos por las Fuerzas Armadas.4 Un batallón de la policia contraterrorista entrenado en los Estados Unidos, conocido como los "Sinchis", fue particularmente conocido por sus violaciones a los derechos humanos. No obstante, las mayores violaciones y asesinatos fueron causados por los terroristas.

Escalamiento del conflicto

La reacción de Sendero Luminoso a la intervención de militares del gobierno peruano en la guerra no fue dar pasos atrás, sino aumentar a su máxima expresión el nivel de violencia en el campo. Sendero Luminoso atacó por el método chino de la sorpresa y las emboscadas a la policía, militares y civiles que consideraba "enemigos de clase", a menudo utilizando métodos particularmente sangrientos para matar a sus víctimas. Estas matanzas, junto con la falta de respeto de Sendero Luminoso a la cultura andina tradicional de los campesinos que reclamaba representar, alejaron a mucha gente de la sierra de Sendero Luminoso.

Frente a una población organizada en autodefensa, la guerra de guerrillas de Sendero Luminoso comenzó a tambalearse. En algunas áreas, los campesinos formaron patrullas anti-Sendero Luminoso, llamadas rondas campesinas. Generalmente, estaban pobremente equipadas, a pesar de las donaciones de armas por parte de las Fuerzas Armadas; sin embargo, las guerrillas de Sendero Luminoso eran atacadas militarmente por las rondas. El primer ataque reportado de ese tipo ocurrió en enero de 1983 cerca de Huanta, cuando unas rondas mataron a 13 senderistas; en febrero del mismo año en Sacsamarca las rondas mataron a los comandantes de Sendero Luminoso de esa área. En marzo de 1983, las rondas mataron brutalmente a Olegario Curitumay, uno de los comandantes del pueblo de Lucanamarca. Lo llevaron a la plaza del pueblo, lo apedrearon, lo acuchillaron, le echaron fuego y finalmente le dispararon.5 Como respuesta, en abril, Sendero Luminoso entró en la provincia de Huancasancos y en los pueblos de Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y Lucanamarca, donde mataron a 69 personas, mucho de los cuales eran niños, incluyendo uno que tenía solo seis meses de edad.5 También asesinaron a varios mujeres, algunas de las cuales estaban embarazadas.5 Muchos de ellos murieron por tajos de machete y a algunos les dispararon a corto alcance en la cabeza.5 Esta fue la primera masacre realizada por Sendero Luminoso a la comunidad campesina. Siguieron otros incidentes, tal como el ocurrido en Hauyllo, en el distrito de Tambo, provincia La Mar, departamento de Ayacucho. En esa comunidad, Sendero Luminoso mató a 47 campesinos, incluyendo 14 niños en edades de cuatro a quince.6

A esta masacre sucedieron otras, como la ocurrida en Marcas el 29 de agosto de 1985.

Sendero Luminoso, al igual que el gobierno, cubría sus rangos por medio de la conscripción, Asimismo, Sendero Luminoso secuestraba niños y los obligaba a trabajar como niños soldados en su guerra.

Movimiento Revolucionario Túpac Amaru

Artículo principal: Movimiento Revolucionario Tupac Amaru

En 1982, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) empezó su propia guerra de guerrillas contra el Estado peruano. El grupo se había formado por remanentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en el Perú y se identificaba con los movimientos guerrilleros castristas en América Latina. El MRTA usaba técnicas que eran más tradicionales entre las organizaciones de izquierda de América Latina que aquellas de Sendero Luminoso. Por ejemplo, el MRTA usaba uniformes, reivindicaban la lucha por una verdadera democracia y se quejaban de abusos contra los derechos humanos por parte del Estado, mientras que Sendero Luminoso no usaba uniformes, aborrecía la democracia y rechazaba la idea de los derechos humanos.

Durante el conflicto interno, el MRTA y Sendero Luminoso entablaron combate entre ellos. El MRTA representó una parte menor en el conflicto interno global, siendo declarado por la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación como responsable del 1,5% de las muertes acumuladas a lo largo de toda la guerra. En su mayor apogeo, se cree que el MRTA se compuso de solo unos pocos cientos de miembros.

La administración de Alberto Fujimori

Bajo la administración de Alberto Fujimori, el Estado empezó a expandir el uso de agencias de inteligencia en su lucha contra Sendero Luminoso; en esa lucha se cometieron varios excesos por parte del Servicio Nacional de Inteligencia, en particular la masacre de La Cantuta, la masacre de Barrios Altos y la masacre de Santa, todas las cuales fueron llevadas a cabo por el grupo Colina.

El 5 de abril de 1992, Alberto Fujimori ordenó disolver el Congreso del Perú, con lo cual se inició la crisis constitucional de 1992. El pretexto para realizar estas acciones fue que el Congreso se oponía a la urgente aprobación de legislación antiterrorista. Fujimori estableció tribunales militares para juzgar a presuntos miembros de Sendero Luminoso y del MRTA, ordenando que se usara "mano dura". Además, Fujimori anunció que Perú no aceptaría más la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Dado que Sendero Luminoso empezó a perder terreno en los Andes a favor del Estado peruano y las rondas campesinas, decidió acelerar su plan estratégico global. Sendero Luminoso declaró que, en jerga maoísta, había alcanzado su "equilibrio estratégico" y estaba listo para empezar su asalto final en las ciudades del Perú. En 1992, Sendero Luminoso colocó una bomba poderosa en el distrito de Miraflores de Lima en lo que se conoció como el atentado de Tarata. Este fue parte de una larga campaña de atentados en Lima.

El 12 de setiembre de 1992, la Policía peruana capturó a Abimael Guzmán y a varios líderes senderistas en un departamento ubicado sobre una escuela de danza en el distrito de Surquillo en Lima. La Policía había estado vigilando el departamento debido a que varios presuntos militantes senderistas lo habían visitado. Al inspeccionar la basura que producía el departamento, se encontraron recipientes vacíos de crema para la piel usada para tratar la psoriasis, una condición que se conocía Guzmán padecía. Poco después de la redada que capturó a Guzmán, cayó también la mayoría de la cúpula senderista restante. Al mismo tiempo, Sendero Luminoso sufrió derrotas militares vergonzosas por parte de las organizaciones campesinas de autodefensa — supuestamente, su base social; y la organización se escindió en facciones. El rol de Guzmán como líder de Sendero Luminoso fue asumido por Óscar Ramírez Durand, quien a su vez fue capturado por las autoridades peruanas en 1999. Después de la captura de Ramírez, el grupo se fraccionó, la actividad guerrillera disminuyó marcadamente y se retornó a las condiciones previas existentes en las áreas donde Sendero Luminoso había estado activo.

Las filas del MRTA fueron diezmadas tanto por un programa de amnistía gubernamental para sus miembros como por el encarcelamiento de varios de sus líderes. En 1996, el MRTA secuestró la residencia del embajador de Japón en Perú, empezando con la crisis de rehenes en Lima que duró 126 días. El MRTA demandaba la liberación de sus prisioneros; no obstante, no se satisfizo ninguna de las demandas del MRTA. La crisis terminó cuando la Operación Chavín de Huántar permitió que las fuerzas armadas peruanas entraran al edificio y liberaran a los rehenes.

T E M A 11
Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR)

Alberto Fujimori renunció a la Presidencia en el 2000, pero el Congreso reunido de urgencia lo declaró "moralmente incapaz", eligiendo al legislador opositor Valentín Paniagua como Presidente. Él volvió al país a la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y estableció la Comisión de la Verdad y Reconciliación para investigar la guerra antiterrorista. La Comisión descubrió en su informe final de 2003 que 69280 personas murieron o desaparecieron entre 1980 y 2000 como resultado del conflicto armado. Un análisis estadístico de la información disponible permitió a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación estimar que en veinte años de conflicto y varios gobiernos, Sendero Luminoso fue responsable de la muerte o desaparición de 31331 personas, 46% del total de muertes y desapariciones. Según el resumen del informe de Human Rights Watch, "Sendero Luminoso... asesinó a más de la mitad de las víctimas y, aproximadamente, un tercio murió a manos de las fuerzas de seguridad gubernamentales... La Comisión atribuyó algunos de los otros asesinatos al pequeño grupo terrorista y a milicias locales. El resto continúa sin ser atribuido."14 De acuerdo a su informe final, 75% de las personas que fueron asesinadas o desaparecidas hablaban quechua como su lengua nativa, en contradicción directa con el hecho que el censo de 1993 encontró que solo el 20% de peruanos hablaba quechua u otra lengua indígena como su lengua nativa.

El informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación estuvo rodeado de grandes controversias. Fue criticado por casi todos los partidos políticos (incluyendo a los ex presidentes Fujimori, García y Paniagua ), los militares y algunos representantes de la Iglesia Católica, quienes reclamaban que muchos de los miembros de la Comisión fueron antiguos miembros de movimientos extremistas de izquierda y que el informe final describía equivocadamente a Sendero Luminoso y al MRTA como "partidos políticos" en lugar de organizaciones terroristas.

Por otro lado, el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación también ha sido saludado por varios intelectuales, juristas, asociaciones de derechos humanos y representantes religiosos, dentro y fuera del Perú, como una de las publicaciones más importantes en su historia reciente. El estado peruano, en los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García, ha seguido una política de implementar gradualmente las recomendaciones del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

La guerra en la actualidad

Desde la captura de Guzmán, Sendero Luminoso ha declinado enormemente en fuerza. Ya no conduce más operaciones en Lima y ha sido capaz solamente de montar ataques esporádicos de pequeña escala; sin embargo, Sendero Luminoso continúa ocasionalmente atacando a los miembros de las fuerzas de seguridad peruana. Por ejemplo, el 9 de junio de 2003, un grupo senderista atacó un campamento en Ayacucho y tomó como rehenes a 68 empleados de la compañía argentina Techint y a tres guardias de policía, quienes habían estado trabajando en el proyecto de Gas de Camisea que llevaría gas natural desde la región Cusco hasta Lima. Según las fuentes del Ministro del Interior peruano, los secuestradores pidieron un considerable rescate para liberar a los rehenes. Dos días más tarde, luego de una rápida respuesta militar, los secuestradores abandonaron a los rehenes. Se rumorea que la compañía pagó el rescate.

En el aniversario número 27 del primer ataque senderista contra el Estado peruano, se hizo estallar una bomba casera en un mercado en la sureña ciudad peruana de Juliaca, matando a 6 e hiriendo a 48 personas. Debido a la fecha del ataque, las autoridades peruanas sospechan que Sendero Luminoso es responsable de este atentado.

Hoy en día, el grupo es liderado aparentemente por un hombre conocido como Camarada Artemio. Más que intentar destruir el Estado peruano y reemplazarlo por un Estado comunista, Artemio se ha empeñado en realizar ataques hasta que el gobierno peruano libere a los prisioneros senderistas y negocie el fin de la guerra. Estas demandas han sido hechas en varias declaraciones en vídeo por parte de Artemio. El 13 de octubre de 2006, Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua por terrorismo.

Actividades.

CCC: Infiere -Enjuicia.

1. ¿Por qué razones el trabajo de la comisión de la verdad y reconciliación fue criticado por algunos sectores?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

2. ¿Cuál es el aspecto positivo de la CVR?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

3. ¿Qué busca en la actualidad sendero luminoso?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

¿Por qué?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

4. Según tu opinión, de no haberse dado una política drástica frente al terrorismo, ¿se pudo derrotar?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

5. ¿Qué opinión te merece la lucha contra el terrorismo en el periodo de Fujimori?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

EC: Analiza -Explica.

1. Elabora cuadros y barras estadísticas sobre el informe de la CVR



2. ¿Cuáles son las causas por la que se plantea un acuerdo nacional?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

3. Haciendo uso de la espina de Ishikahua, explica las causas y consecuencias del conflicto interno en el Perú, de las décadas 80 – 90.



T E M A 12
VERDAD, JUSTICIA Y MEMORIA COLECTIVA
Reconciliación Nacional
Mis saberes previos:

¿Cuándo aun esposa fue violentada por el esposo frecuentemente, podrá perdonar y olvidar con esperanza de reconciliarse y no seguir con la violencia?

¿A qué llamamos reconciliación?

¿Consideras que en el Perú ya se produjo la reconciliación nacional?

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA

COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILACIÓN Y CONVOCATORIA AL PAÍS

Cobertura de la CVR

La Comisión de la Verdad ha realizado un esfuerzo inédito para obtener un conocimiento exacto y minucioso del proceso de violencia. Hemos querido lograr no solamente una gran precisión en nuestras investigaciones. Al mismo tiempo, creemos que la presencia de la comisión en lugares históricamente olvidados constituye un acto de justicia y de reconocimiento.

Nuestros investigadores han cubierto prácticamente todo el territorio nacional afectado por la violencia. Hemos visitado, para tomar testimonios, 129 provincias, 509 distritos del país, que son los más afectados por la violencia, poniendo énfasis en las localidades más olvidadas y postergadas.

Las Principales Líneas de Acción

Las conclusiones y recomendaciones que la comisión hará al finalizar su mandato se basarán en un conocimiento de primera mano de los hechos. Para lograrlo, hemos desplegado nuestra organización en diversas líneas de trabajo, como se puede apreciar.

Nuestras líneas de trabajo se orientan a investigar la verdad, comprender los hechos que originaron la violencia, elaborar propuestas de reparación y de reformas para afrontar las consecuencias del proceso.

1. Audiencias públicas

2. Recojo de testimonios y base de datos

3. Análisis de crímenes y violaciones de los DD.HH.

4. Exhumaciones

5. Iniciativa sobre personas desaparecidas

6. Proceso nacional de la violencia

7. Historias regionales

8. Estudios en profundidad

9. Propuestas de política de Reparaciones

10. Propuesta de reformas institucionales

11. Perspectiva y experiencia de reconciliación

12. Proyecto fotográfico

Reconciliación nacional: ¿ardid, quimera o posibilidad?
Prevención y resolución de conflictos
¿Es posible iniciar la construcción de un paradigma de desarrollo humano sustentable en sociedades traumatizadas por profundas heridas y divisiones heredadas de guerras y regímenes de violencia? La respuesta es positiva, aunque condicionada a que se alcance un nuevo pacto de convivencia para la reconciliación nacional, lo que supone, a su vez, un complejo proceso psicosocial y la puesta en vigor de disposiciones legales e institucionales dirigidas a alcanzar ese fin.

Las sociedades que han transitado por algún conflicto violento o han sufrido las consecuencias de un prolongado régimen autoritario o totalitario se enfrentan, justo al inicio de los procesos de paz y de cambios hacia la democracia, con un pesado fardo de violaciones de derechos humanos cuyas víctimas esperan justicia.

Pero a menudo ha sucedido que los procesos de cambio no han sido el resultado del derrumbe de esos regímenes frente a sus adversarios, ni la paz se ha impuesto porque la violencia terminase con la victoria aplastante de uno de los bandos en pugna sobre el otro.

En no escasas ocasiones el inicio de los procesos de paz y cambios democráticos ha sido el resultado de negociaciones entre las partes en conflicto quienes acordaron, como condición para poner fin a su enfrentamiento, la impunidad en favor de aquellos que habían cometido diferentes tipos de graves abusos y crímenes.

La lógica de priorizar los beneficios de la paz para el conjunto de la sociedad acelerando el cese del conflicto, no pocas veces ha tomado prioridad sobre la de satisfacer las legítimas demandas de justicia de aquel sector social que había sido victimizado. El razonamiento esencial --no necesariamente mal intencionado-- de quienes han aceptado esas condiciones es que, de no extenderse algunas garantías futuras hacia los verdugos, el conflicto podría prorrogarse de manera indefinida y generar aún más víctimas de las existentes hasta el momento de producirse las negociaciones. Era imprescindible alcanzar la paz, o al menos poner fin a la violencia, y llamar a la reconciliación. Ocurre a menudo que la mayor parte de la población en sociedades post conflicto o en vías de transición democrática está menos motivada por asistir a un prolongado juicio contra los verdugos del pasado que por recibir una inmediata respuesta a los apremiantes problemas del presente: empleo, comida, vivienda, entre otros.

Sin duda esta lógica encierra una verdad, pero incompleta. Así lo demuestra el resultado de los diferentes experimentos de reconciliación nacional impulsados en distintos países al cabo de años de haberse impuesto el cese de las hostilidades o de haberse iniciado una transición democrática. Los movimientos de derechos humanos y las asociaciones de víctimas – apoyados ahora en la globalización de los sistemas de justicia en lo que concierne a crímenes de lesa humanidad y violaciones del derecho internacional humanitario- han persistido en sus reclamos de justicia.

Todo parece indicar que el reclamo de verdad y justicia puede ser pospuesto pero no abandonado. La marea de demandas de paz puede sobrepasarlo en un momento dado, pero siempre retorna, como resaca inevitable, para recordarnos que hay cosas que no pueden borrarse de la memoria y hay daños que reclaman ser reparados.

Las reconciliaciones no se decretan. Es La sociedad quien debe facilitarlas de diversas maneras Aunque perdonar es potestad de las víctimas. El perdón no puede decretarse como las amnistías. Perdón y absolución legal no son equivalentes. Del mismo modo que amnistía no significa amnesia.

La reconciliación nunca puede fundarse sobre la base de la impunidad y el olvido. Ese camino puede conducir al reinicio del conflicto que se creía superado. Pero la reconciliación es tan necesaria como lo son la verdad, la memoria sobre lo ocurrido -para aprender las lecciones que de ello se derivan- y el ejercicio de múltiples fórmulas de justicia en favor de las víctimas. Conocer la verdad puede resultar perjudicial si luego se abandonan los procesos de justicia y reconciliación. En esos casos, limitarse a develar la verdad puede servir para atizar el rencor y el deseo de venganza de aquellos que esperaron justicia inútilmente.

Las sociedades que han pasado por procesos traumáticos como los mencionados requieren sanar sus heridas y aprender de su pasado, para no repetir los mismos errores en el futuro. Eso no es posible sin establecer con la mayor objetividad posible lo que realmente sucedió y sin comprender –que no significa aprobar- los motivos que llevaron a cada persona e institución a actuar del modo en que lo hicieron. Dejar pasar el tiempo puede ser útil en ciertas circunstancias para calmar los ánimos, pero no para cicatrizar heridas.

Un conjunto de mitos y falsas definiciones han contribuido a enturbiar el entendimiento acerca del significado y alcance de la reconciliación, por lo que se hace necesario puntualizar algunas clarificaciones sobre el tema:

 La reconciliación no puede ser el primer proceso que se convoque, ni puede ser decretada.

 Amnistía no es amnesia.

 Empatía no es simpatía.

 Para recibir perdón hay que pedirlo de manera clara y sincera a las víctimas, las únicas que pueden extenderlo.

 La solicitud de perdón de parte del victimario supone la inclusión de ciertos elementos, sin los cuales tal reclamo es apenas un cínico ardid para evitar las consecuencias de sus actos pasados en las nuevas circunstancias.

Actividades.

CCC: Infiere -Enjuicia.

1. ¿Qué opinión te merece el informe de la CVR?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

2. ¿Cuáles son los antecedentes para llevar adelante la reconciliación nacional?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

3. ¿Qué sucede si la reconciliación se funda sobre la base de la impunidad y el olvido?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………



EC: Juzga - Evalúa.

4. ¿Consideras que será posible la reconciliación nacional?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

5. ¿Según tu opinión quien fue el vencedor y el perdedor?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

6. Quien merece ser perdonado y quien condenado ¿Por qué?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………



7. ¿Por qué es importante la reconciliación nacional?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………



T E M A 13

RECONCILIACIÓN NACIONAL

Reconciliar no es olvidar ni perdonar, es reconocer todo lo ocurrido y es proponerse salir del círculo del resentimiento. Es pasear la mirada reconociendo los errores en uno y en los otros. Reconciliar en uno mismo es proponerse no pasar por el mismo camino dos veces, sino disponerse a reparar doblemente los daños producidos. Pero está claro que a quienes nos hayan ofendido no podemos pedirles que reparen doblemente los daños que nos ocasionaron. Sin embargo, es una buena tarea hacerles ver la cadena de perjuicios que van arrastrando en sus vidas.

Al hacer esto nos reconciliamos con quien hayamos sentido antes como un enemigo, aunque esto no logre que el otro se reconcilie con nosotros, pero eso ya es parte del destino de sus acciones sobre las que nosotros no podemos decidir. El término reconciliación viene del conciliatus latino, que significa «reunirse, constituir una asamblea». Originariamente, el término se refería en primer lugar a la relación entre Dios y los hombres, con lo cual se producía un cambio en la forma cómo los hombres se relacionaban entre sí. Reunión amistosa post-conflicto entre previos oponentes que restaura una relación social alterada por el conflicto. En este sentido, la reconciliación es un mecanismo de resolución de conflictos. Si esta función no está implicada o no puede demostrarse, debe utilizarse un término más descriptivo (por ejemplo, reunión amistosa post-conflictual).

Definiciones en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua:

Volver a las amistades, o atraer y acordar los ánimos desunidos.

Restituir al gremio de la Iglesia a alguien que se había separado de sus doctrinas.

Oír una breve o ligera confesión.

Bendecir un lugar sagrado, por haber sido violado.

Confesarse, de algunas culpas ligeras u olvidadas en otra confesión que se acaba de hacer.

Confesarse, especialmente de manera breve o de culpas ligeras.

De las seis, tres tienen un claro matiz religioso y otra casi. Interesa saber que margen queda para las explicaciones laicas de este concepto. Hablamos de la esfera de las relaciones humanas, sociales, incluso internacionales.

La reconciliación como un proceso socio-político

La gradación de la reconciliación está íntimamente ligada con la disculpa, la justificación y el perdón:

1. Disculpa (y admisión de responsabilidad). Se enmarca en un proceso más amplio de «credibilidad- aceptación-perdón-restauración». Es condición sine qua non pero no tiene por qué desencadenar n¡ el perdón de los demás ni la reconciliación.

2. Justificación - rendir cuentas - que no implica la aceptación de responsabilidades.

3. Perdón: El perdón, la conciliación o la reconciliación parecen depender de múltiples y complejas variables que, en cualquier caso, escapan a la linealidad de los modelos.

Los procesos de perdón y de reconciliación entre los individuos, además de depender de una multitud de variables internas, psicológicas, de comportamiento, y externas, históricas, políticas, son largos y extremadamente complejos. Los mecanismos subyacentes siguen siendo prácticamente desconocidos. El perdón es un acto individual, la reconciliación implica a dos o más actores. El perdón se define como: «Disposición de abandonar el derecho de uno mismo al resentimiento, al juicio negativo o al comportamiento indiferente hacia el que nos ha herido de forma injusta, al mismo tiempo que se promueven cualidades inmerecidas como la compasión, la generosidad e incluso el amor hacia aquella persona».

Valores Cívicos, Derecho y Democracia

“Ser buenos hombres para la sociedad”

T E M A 14
HÉROES CIVILES, MILITARES Y PERSONAJES ILUSTRES
Mis saberes previos:

¿Por qué se dice que Miguel Grau fue un héroe?

¿De no haber muerto habría sido un héroe?

¿Quién fue José Carlos Mariátegui?

¿Mariátegui fue un héroe?

Héroe

Del latín heros, que a su vez deriva de un vocablo griego, la palabra héroe hace referencia a un hombre que es famoso, ilustre y reconocido por sus virtudes o hazañas. Por ejemplo: “Luciano es un pequeño héroe de apenas doce años que salvó a su madre de morir en un incendio”.

En una epopeya o un poema épico, el héroe es el personaje principal y quién desarrolla las acciones más importantes. En la mitología tradicional, por otra parte, un héroe es aquel que es más que un hombre pero menos que un dios ya que nació de un ser divino y de un ser humano.

El héroe, en ese sentido, suele encarnar los rasgos más sobresalientes y valorados de su cultura de origen. Presenta, por lo tanto, las habilidades idealizadas que le permiten concretar grandes hazañas. Estos actos heroicos son los que le dan fama y lo convierten en alguien admirado por el resto de la comunidad.

Salvar a la gente de una muerte casi segura o derrotar a un enemigo muy poderoso son las acciones heroicas por excelencia en la mitología antigua y en la épica. En la sociedad moderna, en cambio, los héroes pueden representar otros valores. De esta manera, el responsable de un éxito deportivo o el artista admirado pueden ser considerados como héroes. También hay personas que se erigen como héroes al superar distintos tipos de adversidades.

Personaje ilustre es la persona que después de haberse dedicado durante años a una o varias áreas, ya sean artísticas, de investigación, religiosa, militar, etc., destacaron de entre los profesionales de su tiempo colaborando en el desarrollo y crecimiento del país o la región, llegando a tener reconocimiento local o mundial y siendo un referente para las generaciones futuras.

Heroísmo de José Olaya B.

La independencia del Perú, declarada por primera vez en Huaura el mes de noviembre 1820 y el 28 de julio 1821 en Lima, solamente se había hecho efectiva en Lima y en el norte; pero Cusco, la sierra central y el sur aún estaban bajo el dominio del ejército realista.

Es en este escenario, donde José Olaya, pescador de oficio, no dudó en servir de nexo entre las naves de la Escuadra Libertadora y los soldados de las fuerzas patriotas ubicadas en Lima, aunque eso significara recorrer campos y cruzar el mar nadando.

Apresado por el ejército realista, lo torturaron con el fin de obtener información sobre las fuerzas patriotas. José Olaya Balandra no se amilanó ante el dolor. Sufrió los 200 palazos que le aplicaron, no cediendo aún cuando le arrancaron las uñas.

Finalmente, en la mañana del 29 de junio de 1823 pronunció la frase "Si mil vidas tuviera gustoso las daría antes que traicionar a mi patria" y luego fue fusilado en el pasaje de la Plaza de Armas de Lima que ahora tiene su nombre: Pasaje Olaya.

La ejecución del Héroe Leoncio Prado

Antes de su ejecución, Leoncio Prado solicitó tomar una taza de café.

Enseguida, cuando entraron dos soldados pidió que fuera aumentado su número para que dos le tirasen a la cabeza y dos al corazón. Al ser cumplido este pedido dio breves instrucciones a la tropa sobre la trayectoria de sus disparos y agregó que podían hacer fuego cuando hiciera una señal con la cuchara y pegase tres golpes en el cachuchito de lata en el que había estado comiendo.

Se despidió enseguida de los oficiales chilenos, los abrazó, les dijo: "Adiós compañeros". La habitación era pequeña. Al frente y al pie de la cama se colocaron los cuatro tiradores y detrás de ellos se pusieron los tres oficiales allí presentes. El Coronel Leoncio Prado cumplió con dar las órdenes para la descarga. "Todos llorábamos (manifestó Benavente) todos menos Pradito".

El 15 de julio de 1883, se truncó la vida de un joven de vida brillante y fecunda, de acción y de pensamiento; un héroe del Perú y de la independencia americana, uno de los héroes más resaltantes de nuestra nacionalidad.

Leoncio Prado no había cumplido aún los 30 años

T E M A 15
SUCESOS Y PERSONAJES

1532 Conquista La Captura de Atahualpa
1535 Conquista Fundación de la Ciudad de Lima
1536 Resistencia Manco y los Incas de Vilcabamba
1616 Cronista Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616)
1617 Santa Santa Rosa de Lima (1586-1617)
1639 Santo San Martín de Porras (1579-1639)
1780 Prócer La Rebelión de Tupac Amaru II
1811 Prócer Francisco de Zela
1815 Prócer y Poeta Mariano Melgar (1790-1815)
1815 Prócer Mateo Pumacahua
1817 Precursor José Javier de Baquíjano y Carrillo
1821 República LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
1821 Presidente Don José de San Martín (1821-1822)
1822 Martir María Parado de Bellido (1777-1822)
1822 Presidente José de La Mar (1822-1823) (1827-1829)
1822 Presidente Manuel Salazar Baquíjano (1822-1823)
1823 Martir José Olaya (1782-1823)
1823 Presidente José de la Riva Agüero (1823)
1823 Presidente José Bernardo de Torre Tagle (1823-1824)
1824 Libertador Presidente Simón Bolívar (1824-1826)
1825 Precursor Toribio Rodríguez de Mendoza
1833 Pre. Méd. José Hipólito Unanue
1866 Guerra Esp José Gálvez Egúsquiza
1879 Guerra del Pacífico El Combate de Iquique / Arturo Prat
1879 Guerra del Pacífico El Combate de Angamos / Miguel Grau
1879 Guerra del Pacífico La Batalla de Tarapacá / Andrés A. Cáceres
1880 Sabio y Héroe Pedro Ruiz Gallo (1831-1880)
1880 Guerra del Pacífico La Batalla de Arica / Francisco Bolognesi
1883 Héroe Coronel Leoncio Prado (1853-1883)
1823 Héroe y Presidente Andrés Avelino Cáceres (1836-1923)
1930 Político José Carlos Mariátegui (1894-1930)
1938 Poeta César Vallejo (1892-1938)
1979 Político Raúl Haya de la Torre (1895-1979)
2003 Sabio Javier Pulgar Vidal (1911-2003)

Actividades.

CCC: Valora.
1. Elaborar una breve exposición, siguiendo la siguiente ruta: Biografía básica, edad al morir, causas de su muerte, acciones realizadas, valor histórico del personaje.

T E M A 16
EL HIMNO NACIONAL
Mis saberes previos:

¿En qué época se creó el Himno Nacional del Perú?

¿Por qué debemos cantarlo en las ceremonias oficiales?

¿Qué significado tiene el Himno para nosotros?

EL HIMNO NACIONAL
LETRA

Coro

Somos libres, seámoslo siempre

y antes niegue sus luces el sol,

que faltemos al voto solemne

que la patria al Eterno elevó.

Estrofa I

Largo tiempo el peruano oprimido

la ominosa cadena arrastró;

condenado a una cruel servidumbre

largo tiempo en silencio gimió.

Mas apenas el grito sagrado

¡Libertad! En sus costas se oyó,

la indolencia de esclavo sacude,

la humillada cerviz levantó.

Estrofa II

Ya el estruendo de broncas cadenas

que escuchamos tres siglos de horror,

de los libres al grito sagrado

que oyó atónito el mundo, cesó.

Por doquier San Martín inflamado,

Libertad, libertad, pronunció,

y meciendo su base los Andes

lo anunciaron, también a una voz.

Estrofa III

Con su influjo los pueblos despiertan

y cual rayo corrió la opinión;

desde el istmo a las tierras del fuego

desde el fuego a la helada región.

Todos juran romper el enlace

que natura a ambos mundos negó,

y quebrar ese cetro que España,

reclinaba orgullosa en los dos.

Estrofa IV

Lima, cumple ese voto solemne,

y, severa, su enojo mostró,

al tirano impotente lanzando,

que intentaba alargar su opresión.

A su esfuerzo sellaron los grillos

y los surcos que en sí reparó,

le atizaron el odio y venganza

que heredara de su Inca y Señor.

Estrofa V

Compatriotas, no más verla esclava

si humillada tres siglos gimió,

para siempre jurémosla libre

manteniendo su propio esplendor.

Nuestros brazos, hasta hoy desarmados

estén siempre cebando el cañón,

que algún día las playas de Iberia

sentirán de su estruendo el terror.

Estrofa VI

Excitemos los celos de España

Pues presiente con mengua y furor

Que en concurso de grandes naciones

Nuestra patria entrará en parangón.

En la lista que de éstas se forme

Llenaremos primero el reglón

Que el tirano ambicioso Iberino,

Que la América toda asoló.

Estrofa VII

En su cima los Andes sostengan

la bandera o pendón bicolor,

que a los siglos anuncie el esfuerzo

que ser libres, por siempre nos dio.

A su sombra vivamos tranquilos,

y al nacer por sus cumbres el sol,

renovemos el gran juramento

que rendimos al Dios de Jacob.

T E M A 17
Historia Significado

HISTORIA
Luego de proclamada la independencia nacional, el general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, convocatoria que fue publicada el 7 de agosto de 1821 en la Gaceta del Gobierno.

En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de septiembre, día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la Marcha Nacional. El autor de la composición elegida, sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud.

Fueron siete las composiciones que entraron en el concurso:

• La del músico mayor del batallón "Numancia"

• La del maestro Alcedo

• La del maestro Huapaya

• La del maestro Tena

• La del maestro Filomeno

• La del padre Aguilar, maestro de capilla de los Agustinianos

• Otra más del maestro Alcedo, a la sazón hermano terciario del Convento de Santo Domingo.

Dicho certamen se realizó con toda probabilidad en el salón de don José de Riglos, donde se realizaron las pruebas por medio auditivo, utilizándose para tal fin en el clave (no clavicordio) de este amigo íntimo y colaborador de San Martín. Éste último, al no encontrar, entre las siete obras escuchadas, una Marcha de su gusto, resolvió adoptar, provisoriamente y de facto, la presentada en último término por Alcedo, cuya belleza melódica e impulso dinámico probablemente ya conocidos por San Martín en alguna audición extraoficial recibieron sin duda un calor expositivo convincente a través de la segunda audición, animada por el proverbial fervor patriótico del autor.

Adoptada la Marcha, procedió Alcedo a su orquestación y ensayo por la orquesta del Teatro, la cual pudo así estrenarla oficialmente en la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima, en una función a la que asistieron San Martín y los próceres de la independencia nacional que en esa fecha se encontraban en la capital. La bella voz de la señora Rosa Merino fue la primera en entonar esta canción nacional. El auditorio, al escuchar la música y letra del Himno Nacional, respondió poniéndose de pie sugestionados por Alcedo, que dirigía la orquesta.

Las estrofas originales fueron compuestas por el poeta iqueño y sanmarquino de la Facultad de Artes, don José de la Torre Ugarte. Las estrofas del himno son un claro testimonio del fervor patriota del poeta y de los ideales emancipatorios de los peruanos. Esto muestra un compromiso de los peruanos por la independencia.

Diversas publicaciones del himno fueron operando sutiles modificaciones en la letra y la música, que es restaurada y nuevamente arreglada por Claudio Rebagliati en 1869 a pedido de José Bernardo Alcedo. En 1874 se presentó una solicitud en la que se pidió la convocatoria a un concurso para reformar la letra del Himno Nacional, en vista de las sucesivas versiones que circulaban, además de los pequeños defectos que le encontraban. Dicha iniciativa, aún cuando fue aprobada, no prosperó, debido al rechazo que generó en la opinión pública por el arraigo y el reconocimiento que el tiempo le había dado, haciendo de ella una tradición ya consolidada.

En 1901 hubo un nuevo intento reformista, esta vez, aprobado por el gobierno de Eduardo López de Romaña, quien, tras aprobar la música del Himno restaurada por Claudio Rebagliati, dispuso que se convocara a un concurso para elegir una nueva letra por considerar la original de José de la Torre Ugarte, como agresiva hacia España, teniendo en cuenta que en aquellos tiempos las relaciones entre ambos países eran cordiales. Dicho concurso lo ganó el poeta José Santos Chocano, cuyas estrofas con el mismo coro llegaron a cantarse en las escuelas públicas y se publicaron en los cancioneros populares. Las estrofas del poeta limeño eran:

I

Si Bolívar salvó los abismos

San Martín coronó la altitud;

y en la historia de América se unen

como se unen arrojo y virtud.

Por su emblema sagrado la Patria

tendrá siempre, en altares de luz

cual si fuesen dos rayos de gloria,

dos espadas formando una cruz

II

Evoquemos a aquellos que un día

nos legaron eterna lección;

y ensalcemos, no en vanas palabras

sino en hechos, la Paz y la Unión.

¡Trabajemos! Las manos sangrientas

se depuran en esa labor;

¡que la guerra es el filo que corta,

y el trabajo es el nudo de amor!



III

El trabajo nos ciñe laureles,

si la lucha nos dio libertad.

¡Trabajemos! ¡Abramos la tierra,

como se abre a la luz la verdad;

arranquemos el oro a las minas;

transformemos la selva en hogar;

redimamos el hierro en la industria

y poblemos de naves el mar!

IV

A vivir subyugados sin gloria,

prefiramos morir sin baldón,

que así sólo verán nuestros héroes

satisfecha su noble ambición.

¡Somos libres! Gritaron los pueblos;

y la Patria fue libre a esa voz,

¡como el Orbe salió de la Nada

a una sola palabra de Dios!


Pero no pasó mucho tiempo para que nuevamente la opinión pública reclamara la antigua letra, siendo tanta la presión que el Congreso peruano se vio obligado en 1913 durante el gobierno de don Guillermo Billingurst a declarar intangible, tanto la letra como la música del Himno nacional.

En 1959, a pedido de Raúl Porras Barrenechea, Chabuca Granda compuso un reemplazo para la primera estrofa del himno, sin embargo, ésta no se difundió.
Gloria enhiesta en milenios de historia
fue moldeando el sentir nacional
y fue el grito de Túpac Amaru
el que alerta, el que exige
y el que impele, hacia la libertad.

Y el criollo y el indio se estrechan
anhelantes de un único ideal
y la entrega de su alma y su sangre
dio el blanco y los rojos
del emblema que al mundo anunció
que soberano se yergue el Perú.
Para gloria de Dios.

El último intento de cambiar el himno fue del gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado en el que se intentó modificar el segundo y tercer párrafo. De la misma forma impuso que en ceremonias oficiales y colegios, se cantase la última estrofa en lugar de la primera. Pero este intento tampoco tuvo éxito, y ni bien se recuperó la democracia, se volvió a cantar el Himno con su coro y su primera estrofa

El Tribunal Constitucional determinó en junio de 2005 que la primera estrofa del himno (Largo tiempo ...) no es de la autoría de José de la Torre Ugarte sino más bien fruto del folclore popular y que su inserción en el Himno expresa la voluntad del pueblo peruano representado en el Parlamento Nacional mediante la Ley Nº 1801 por lo que merece mantenerse como intangible. Sin embargo, también verificó que se había excluido la quinta estrofa original del himno y, considerando la legislación de los Derechos de autor y la integridad de la obra ordenó que se restituya dicha quinta estrofa que, en la versión actual del himno, sería la sexta estrofa de un total de siete.

SIGNIFICADO
Si bien el Himno Nacional del Perú consta de un coro y siete estrofas, éstas no se interpretan al pie de la letra. En la actualidad solo se canta el coro, la primera estrofa y se vuelve a repetir el coro. El Himno Nacional también tiene ciertas peculiaridades en el momento de su interpretación, especialmente repeticiones, y es cantado en general.

Actividades.

CCC: Identifica - Infiere.

1. ¿A quién corresponde las letras, música y primer canto del himno nacional?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

2. Según el texto leído ¿qué expresa las letras del himno nacional escritas por el poeta José De La Torre Ugarte?
………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

3. La reforma en las letras del Himno Nacional presentado por Alcedo no prosperó debido a ………………………………………..

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

4. ¿A qué se debió el intento de reformar las letras del himno en el periodo del gobierno de Eduardo López de Romaña?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

¿Por qué no prosperó?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

5. Haciendo una comparación entre las letras de José De La Torre Ugarte y el de las letras del poeta José Santos Chocano, podemos decir que las primeras letras se arraigaron hasta la actualidad debido a:

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

6. ¿Por qué cantamos la primera estrofa y no el resto?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

EC: Analiza - Valora.

7. Elabora una línea del tiempo sobre la historia del Himno Nacional del Perú.



8. ¿Por qué debemos cantar el Himno Nacional en la actualidad?

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

T E M A 18
LA DEMOCRACIA
Mis saberes previos:

¿Qué diferencia existe entre un sistema democrático y un sistema antidemocrático?

¿Crees que el sistema democrático es mejor para la sociedad?

DEMOCRACIA

Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e ¡guales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón primero y Aristóteles después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno de pocos) democracia (gobierno de la multitud para platón y de los demás para Aristóteles.

LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

DEMOCRACIA.- Es un sistema de gobierno en el que la soberanía pertenece al pueblo, que ejerce el poder, ya sea directamente o por medio de representantes. En el hogar, la democracia funciona cuando todos ejercen su misma representación en la toma de decisiones, es decir, que tanto el padre como la madre y los hijos tienen que llegar a un acuerdo solicitando los diversos pareceres como miembros de una misma familia, debido a que dichas decisiones tienen que ver con el funcionamiento de la vida familiar. La actitud democrática es cuando cada uno elige a sus representantes, cuando se respeta la libertad de opinión y expresión, cuando se permite al pueblo que exprese libremente sus puntos de vista y elija sus representantes mediante voto.

Según la Constitución Política en el Art. 43 establece: "La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.

DEMOCRACIA ¿UN CAMINO PARA LA PARTICIPACIÓN?

La democracia podría ser la clave para encaminar el entendimiento entre las personas de distintos status. Pero, primero sería bueno saber ¿qué es la democracia? Para muchos la democracia es el ejercicio de la soberanía del pueblo; pero si llevamos esta definición a trabajo periodístico significaría abrir diálogos ciudadanos, cuya finalidad sería propiciar que participe el pueblo, considerando que el aporte para la solución de los problemas surge de los especialistas y ciudadanos comprometidos con el desarrollo.

La participación, no es sólo para solucionar problemas, tiene además dos posibilidades, una de carácter resolutivo y otro de carácter educativo. Es importante destacar que en este caso se necesita de ideas que faciliten la solución, no como algunos pobladores están acostumbrados a hacer: solamente "formular denuncias". En síntesis la actividad del periodista es importante no sólo para informar sino para proponer espacios de solución a distintos problemas. El periodismo enfatizamos algunos temas, profundiza para que el público digiera fácilmente, de esa manera saque conclusiones y participe en el tema en debate que va desde lo político, social, histórico, u otros.

T E M A 19
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

QUÉ ES PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Todos integramos grupos que reflejan distintas necesidades y que exigen nuestra participación y colaboración de manera activa y directa, ya sea para organizamos en rondas de vigilancia nocturna, para realizar una campaña de vacunación o para llevar a buen término un proyecto de arborización. En el caso concreto del patrimonio cultural del Perú, la participación ciudadana se refiere a la integración de las comunidades locales en la gestión y compromiso con la protección y defensa del mismo. Todo ciudadano tiene el derecho y la obligación de tomar parte en las actividades de su comunidad para alcanzar un fin común que beneficiará a todo el grupo en su conjunto, permitiendo que sus habitantes alcancen una mejor calidad de vida y se reduzcan los niveles de pobreza, contribuyendo al progreso y desarrollo del país. Así pues, es legítima la intervención de los ciudadanos en la gestión pública, es decir, en la administración que hace el Estado, para establecer prioridades, determinar acciones o pedir cuentas si el Estado no cumple con lo pactado. Por ejemplo, participamos en la gestión pública cuando enviamos una carta o un documento al director de una entidad, asistimos a programas convocados por una institución estatal, o cuando realizamos manifestaciones para expresar nuestro desacuerdo o para respaldar a nuestros líderes. Asimismo, ejercemos nuestro derecho y deber de participación ciudadana cuando exigimos resultados de políticas determinadas, presentamos denuncias ante las respectivas instancias de control o recurrimos a la Defensorio del Pueblo para buscar asesoría y protección de nuestros derechos como ciudadanos.

T E M A 20

EL BIEN COMÚN
El deber supremo para con la sociedad que representa el conjunto de seres humanos y sus relaciones mutuas, es el bien común. Éste viene a constituir el conjunto de libertades, bienes y servicios que hacen posible a las personas su mejor desarrollo en la sociedad de la que forman parte. Tan trascendente llegó a ser la conceptualización de este término, que se llegó a decir que era "aliquid divinum" (algo divino) y que, después de Dios, el bien común era lo más importante para el género humano. Ya Platón había expresado que no hemos nacido para nosotros únicamente, sino que una parte de lo que somos se la debemos a nuestros padres, y otra a los amigos. Y según afirman los estoicos, con Cicerón como principal exponente, todo cuanto produce la tierra fue creado para el uso de los hombres, y los hombres para los hombres, de forma que puedan servirse de provecho entre sí5t0y a los demás. Por eso debemos promover la utilidad común con el mutuo intercambio de obligaciones, dando y recibiendo el fruto de nuestro trabajo y de nuestras facultades. El bien común equivale, con otras palabras, al conjunto de condiciones necesarias para que los hombres, las familias y las asociaciones puedan lograr su mayor desarrollo.

PARTICIPACIÓN Y BIEN COMÚN

Bien común es el conjunto de condiciones de la vida social que permiten que las asociaciones y cada uno de sus miembros alcancen de manera más fácil e íntegra la perfección que les corresponde. No es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que es indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido.

1. Afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad.

ÉTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL:

ÉTICA: Es una disciplina filosófica que se ocupa de la investigación de los problemas que conciernen a la conducta moral y la significación de los principios morales. La Ética estudia los actos morales, sus fundamentos y cómo se vinculan en la determinación de la conducta humana.

MORAL: Es relativo a costumbres o a las reglas de conducta

Es necesario que diferenciemos lo que entendemos por moral y lo que entendemos por ética, corrientemente se les confunde.

-Se concluye, que todos los hombres son morales, tienen una moral, en cambio, muy pocos son los que se dedican a la investigación filosófica de la moral.

Las personas morales no pueden ser las cosas, los animales, los niños pequeños, los enfermos mentales o anormales; no los podemos designar como personas morales, porque no se les puede juzgar moralmente. Sólo a los hombres a partir de cierta etapa de desarrollo y cuando son normales, se les puede juzgar moralmente. Se puede decir, que la persona está vinculada íntimamente a la moralidad.

PERSONA MORAL: Antes de definir a la persona moral veamos que caracteres la tipifican. Ellos son modelo de hombre, la mujer ideal, las cualidades propias de uno y otro, la forma de "atrapar marido" o de conquistar a la mujer, imágenes y escenas eróticas. Estos mensajes repetidos cientos de veces y en diferentes formas, colores, sonidos, indudablemente van dejando una huella en cada uno de los miembros de la familia peruana. Los medios de comunicación deben estar al servicio de la familia, especialmente para educar a todos los miembros en temas fundamentales como: el control de la natalidad, la planificación familiar, métodos anticonceptivos, enfermedades contagiosas, preservación del medio ambiente, problemas y soluciones dentro de la familia, educación en los centros educativos; en suma recibir por medios de comunicación masiva una educación familiar auténtica y no recibir tan sólo agresiones, alineación, pornografía, violencia, sexo, etc.

LEGALIDAD Y DERECHOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Vivimos en una sociedad, donde nos regimos mediante leyes: La Constitución, ley de la prensa y los medios de comunicación; es decir, que los medios de comunicación se encuadran dentro de las leyes que sobre la comunicación se han dictado. Por cierto, que hay plena libertad para informar, comunicar y opinar en los medios de comunicación masiva; al respecto la Constitución Política al respecto expresa:

"Que toda persona tiene derecho a la libertad de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento alguno, bajo las responsabilidades de ley. Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación social se tipifican en el Código Penal y s e juzgan en el fuero común. Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le impide circular libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los de fundar medios de comunicación". "También tenemos derecho a solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional".

Actividades.

CCC: Discrimina.

1. En el siguiente cuadro comparativo, detalla las diferencias entre el sistema democrático y sistema antidemocrático.

Sistema Antidemocrático
1.


2.




3.


4.



5.




Sistema Democrático

1.


2.


3.


4.



5.



EC: Discrimina e infiere - Evalúa

2. En el siguiente cuadro detalla las ventajas y desventajas de los dos sistemas.

Ventajas Desventajas

Sist. Democr. Político:


Social:


Económico:



Sist. Antidem. Político:



Social:



Económico:


3. Al no participar todos los ciudadanos en la vida política, ¿cuáles son las formas básicas de participación en la vida democrática?



………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

4. Según tu opinión, ¿cuál de los sistemas de gobierno prefieres?

………………………………………………………………………

¿Por qué?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

No hay comentarios:

Publicar un comentario