sábado, 17 de marzo de 2012

CIVICA DE 2º AÑO

T E M A 3


¿Qué opinión te merece el título?

¿Qué es una familia según mi criterio personal?

¿Cuáles son esos cambios que vienen sufriendo las familias?

¿Cuáles son las funciones irrenunciables de una familia?

LA COMUNICACIÓN FAMILIAR
La comunicación es un proceso de interacción en la cual dos o más personas comparten sentimientos, opiniones, ideas, conocimientos, etc. El medio para la comunicación familiar es el diálogo y para que éste se dé, es importante convencerse de que todas las personas, valen igual y que es posible aprender unos de otros.

Cuando existe buena comunicación en la familia, se produce un ambiente de convivencia y afecto en la casa, pues se comparten valores, tales como el respeto mutuo y la unión. Cuando no hay una buena comunicación, el diálogo se frustra, se crean malos entendidos, se forman prejuicios y todo ello origina sentimientos de enojo, tristeza, etc.

A veces, los malos entendidos pueden darse, por un lado, porque los adultos pueden confundir tu necesidad de autonomía y tus cuestionamientos con falta de respeto. Por otro lado, tu puedes confundir el interés y el apoyo de tus padres con un exceso de protección, o puedes pensar que no confían en ti.

Sin embargo, en general, una buena o mala comunicación depende mucho de algunos estilos para comunicarse o puedes haber aprendido de tus propios padres.

Por ejemplo, hay quienes piensan que ser dominantes y autoritarios es la mejor manera de obtener el respeto de los demás. Por lo general, esas personas reaccionan ante las dificultades de manera agresivas, amenazando, gritando o golpeando a los otros. Es decir, intentan imponer sus puntos de vista al margen de lo que puedan sentir, pensar u opinar los demás.

Por otro lado, están aquellos que cuando reciben algún tipo de agresión o abuso no se atreven a decir nada ni se expresan directamente; es decir, reaccionan en forma pasiva, ya sea por inseguridad, miedo o vergüenza, guardando sus sentimientos para sí.

Ninguna de estas dos formas de relacionarse es saludable ni para las personas ni para la familia. Es importante encontrar la forma de decir lo que se siente y se piensa de una manera adecuada, con serenidad, sin atacar ni agredir a los otros sin quedarse callado tampoco. Esta es la comunicación asertiva y favorece la comprensión y el respeto por el otro, cuando este piense, sienta o actúe diferente.

Cuando las dificultades o problemas que nos presenta la vida, interfieren demasiado en la comunicación familiar, es importante consultar o pedir ayuda. Los amigos, otros familiares, sacerdotes, psicólogos, conciliadores, médicos, etc. pueden ayudar. Lo importante es que los problemas se resuelvan y la familia pueda vivir tranquila.

 ¿En qué podrías mejorar la forma de comunicarte?

 ¿Piensa en un miembro de tu familia y escríbele algo que te gustaría decirle?

 Averigua con algunos compañeros sobre las instituciones que prestan ayuda a las familias en tu comunidad. Elabora una lista con direcciones y pégala en el periódico mural de tu salón.

T E M A 4

LA FAMILIA, ESPEJO DE LO QUE OCURRE EN LA SOCIEDAD

1. ¿Tuviste experiencia similar en tu familia, comparado con las vivencias de la página 82? (Si) (No)

2. ¿Cuál es la causa principal, por la que las familias tomen actitudes descritas en la página 82?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

3. En el segundo relato, el protagonista dice: “¿Yo, hijos…? ¿para tenerlos así?, ¡ni hablar! ¿Por qué lo dice?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

4. Representa el concepto de familia en un gráfico.


5. La educación recibida por los niños y adolescentes, en los inicios de la sociedad primitiva fue por ……………………

6. Describe 2 ejemplos de cambios en las funciones de la familia en las siguientes épocas de la historia:

Inicios de la sociedad primitiva: ………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Décadas atrás: …………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

En la actualidad: ………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

7. En la sociedad actual muchas familias tienen mejores comodidades materiales, debido al dedicado trabajo de padre y madre, pero ¿cuál es la consecuencia de ésta?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

8. ¿Qué rol debo asumir como adolescente para fortalecer la buena relación de mi familia?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

9. ¿Qué instituciones deberían participar en el fortalecimiento de la unidad familiar? ¿De qué manera?


10. ¿De qué me servirá esta clase en el presente y el futuro?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

T E M A 5

PROYECTANDO LA FAMILIA QUE QUISIERA FORMAR

¿Qué te sugiere las imágenes de arriba?

¿Por qué esas diferencias? ¿Cómo proyectaron su futuro?

¿Tú has vivido o vives algo así?

¿Crees que la adolescencia es edad para pensar en proyectar tu futura familia?

1. ¿Cómo crees que se sienten los hijos en cada caso?, ¿y los padres?



2. Anoto los hechos que recuerdo con cariño y tristeza.

HECHOS QUE RECUERDO CON CARIÑO Y ALEGRÍA HECHOS QUE RECUERDO CON RABIA O TRISTEZA

Año HECHO Año HECHO






3. Piensa en alguna familia que conoces y que representa tu ideal de familia. Tal vez sea tu propia familia paterna, y responde las siguientes preguntas:

¿Qué es lo que te arada de ella?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………….

¿Cómo crees que han conseguido esto?

……………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

¿Qué papel juegan los hijos, padre y madre en esto?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

¿Cómo se ve a cada uno de sus miembros: satisfechos, tranquilos, fastidiados, etc.?

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………….

4. Escribe una historia de tu futura familia con un final ……

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Considera el número de integrantes y los posibles nombres:

Papá ……………………… Mamá …………………… Hijo 1 …………… Hijo 2 ……………………… Hijo 3 …………………… Hijo 4 ……………

5. ¿Cuáles serían las principales FORTALEZAS de tu futura familia?

¿Cuándo crees que estarás listo para conformarlo?

……………………………………………………………………………………………

¿Qué harás para cuidar de tus hijos, además de trabajar

……………………………………………………………………………………………

¿Qué tiempo destinarás para disfrutar de tus hijos y que ellos aprendan contigo?

……………………………………………………………………………………………

¿Qué crees que podrías hacer para que ellos confíen en ti? ………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………….

6. Enumera las acciones de tus padres que crees que no deben hacer contigo y que no repetirás con tus hijos.

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

7. ¿Cómo veo mi proyecto de familia? ¿Me satisface el producto obtenido? SI NO

8. ¿Cómo hice para obtener un buen proyecto? Señalo los pasos:

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

9. ¿Cómo puedo hacer realidad este proyecto?



……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………



T E M A 6

¿QUÉ SIGNIFICA SER PADRE O MADRE DE FAMILIA?

1. ¿Cómo te gustaría que te vieran tus hijos?

…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………..

2. ¿Qué no quisieras que tuvieran como idea de papá/mamá?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

3. Recibe tu bebé, para lo cual cumple las indicaciones de la página 96 y 97 y responde las siguientes preguntas:

¿Cómo te sentiste cuando recibiste tu bebé?

…………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………….

¿Qué preocupaciones tuviste como mamá o papá?

…………………………………………………………………………………………

¿Qué les gustó de la experiencia de ser padres/madres?


…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………..

¿De qué manera la presencia del bebé cambiaría tu rutina diaria?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

¿Qué tendrían que dejar de hacer para cuidar al (la) bebé?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

Estás preparado (a) para asumir esta tarea? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

4. ¿A qué edad te gustaría tener hijos y cuántos quisieras tener?

…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………..

5. Haz un listado de las cinco características más importantes que quisieras que tus hijos reconocieran en ti como papá o como mamá en un futuro.

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

6. ¿Qué haz aprendido con esta ficha?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

“Evitando las broncas”



T E M A 7
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL PERÚ

LA DELINCUENCIA, EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA CORRUPCIÓN

DELINCUENCIA.- Es un mal que aflige a la sociedad que consiste en cometer un delito. El delito quebrantamiento de la ley por el delincuente. El delincuente es el que roba, el que comete crimen, el que calumnia, etc. La delincuencia es un mal social que siempre ha existido y que, en actualidad, toma diversas formas y matices, causando serios trastornos a la sociedad.

Las causas de la delincuencia son numerosas. Sin embargo, el factor económico y fa desocupación son los que más contribuyen a la propagación de este terrible mal. También son causas de la delincuencia, la falta de educación, la falta de control de los hijos, la ambición o por la fortuna fácil, el consumo de drogas y otros factores que empujan al hombre a cometer actos delictivos. Los delincuentes, en forma individual o en bandas, actúan a sangre fría, sin importarle la vida de sus semejantes, en su afán de robar, asesinar, extorsionar o secuestrar, para apropiarse del dinero o de los bienes ajenos.

Es un reto para los padres de familia, para los educadores, religiosos y autoridades en general, orientar a los niños y, especialmente a los jóvenes, para que no caigan en las garras de la delincuencia, porque este mal social significa la tragedia y la desdicha de la persona.

Definir la delincuencia es tremendamente difícil ya que el delito es aquélla conducta definida así según el código penal, el cual es muy diferente según en qué país nos encontremos. Las conductas rechazadas por la sociedad se denominan conductas antisociales y no tienen porqué coincidir. El que comete un único delito no es considerado delincuente, sino aquél que los comete de forma reiterada y que es considerado antisocial por la sociedad.

CAUSAS

 Uno de las causas de la delincuencia son los factores biológicos o genéticos. Ademas se han hallado diferencias en el sistema nervioso y lesiones cerebrales.

 Existe una teoría que dice que el individuo que no ha tenido una relación sana con sus padres no ha sido capaz de desarrollar su autocontrol.

 Se dice que lo que somos es el resultado de nuestro pasado, y que por lo tanto el que delinque, es porque en el pasado ha obtenido buenos resultados haciéndolo.

 Otra teoría dice que es consecuencia de una ruptura de vínculos con la sociedad a través de un abandono, fracaso escolar, ...

 Otra teoría aporta que la sociedad da énfasis al éxito, inculca que aspiremos a mucho, pero luego no da los medios para conseguirlo, lo cual provoca frustración. Es un intento de adaptación frustrado.

 Existen subculturas en que el más admirado es el que más delitos comete.

 Parece ser que el catalogar a un individuo como delincuente hace que ese individuo asuma el rol.

FACTORES RELACIONADOS

Sexo: Hay más hombres delincuentes que mujeres delincuentes.

Habilidades: Hay estudios que corroboran la relación entre un bajo coeficiente intelectual y la delincuencia.

Síndrome híperquinético: (hiperactividad) Niños muy impulsivos y no reflexivos tienen más posibilidades de delinquir.

Egocentrismo: Tienen gran dificultad para visualizar las consecuencias de su acción (falta de empatía).

Clase social; Se asocia la delincuencia con clases marginales.

Familia: Se asocia con padres de poco apoyo moral que coaccionan y castigan mucho. La ruptura temprana entre padres e hijos es un buen predictor de delincuencia.

CLASES DE DELINCUENTES

Existen varias clasificaciones, ofrecemos la de Quay y Parsons (1960), para la cual se hirieron numerosísimos análisis:

 Inadaptados inmaduros: Jóvenes frágiles psicológicamente, vagos y sin disciplina, soñadores que al no conseguir su sueño, normalmente inalcanzable, se enfadan con el mundo.

 No socializado psicópata: No ha desarrollado el autocontrol, no ha asimilado normas ni valores. Son "imbéciles morales" por esa falta de criterios éticos. Como no tienen remordimientos, no aprenden de lo errores, no maduran.

 Neurótico trastornado: Individuo solitario que se culpabiliza excesivamente y sufre de depresión. Cometen robos, violaciones...Sufren de depresiones (lo que nunca le ocurriría al psicópata).

 Socializado subcultural: Ha aceptado las normas de su subcultura pero resulta que estas van en contra de la cultura general.

CRIMEN ORGANIZADO

Es la comisión planificada de los hechos delictuosos cometidos por más de dos personas, que actúan sistemáticamente en un periodo de tiempo largo o indeterminado, que está orientado a la obtención de ganancias ilícitas y poder, que causa alarma social e inseguridad ciudadana; cometido por organizaciones delictivas a nivel nacional e internacional.

Características del Crimen Organizado

Desplazamiento rápido a nivel nacional e internacional.

Empleo de medios sofisticados.

Captación de delincuentes especializados.

Estructura jerárquica de la organización.

Presencia y asesoramiento legal en la organización.

Participación de malos elementos

Rápida articulación de delincuentes y Requisitoriados.

Cambio de identidad frecuente.

Lavados de Activos.

Reiteración de conductas delictivas.

De lo cual se desprende que como Doctrina y Unidad de Acción la PNP ha asumido la lucha frontal; contra la delincuencia común, crimen organizado y crimen transnacional (tres ejes evolutivos unidos por puntos de referencia comunes).

Hacia una definición de planificación estratégica frente al Crimen Organizado y en la Seguridad Nacional

En la actualidad los Estados deben tener entre sus reglas de comportamiento contra el crimen organizado las siguientes:

Mirar hacia delante el futuro y razonar hacia atrás, para determinar las causas y efectos reales de este fenómeno.

Concentrar un efecto megapoderoso de puntos de referencia en la parte decisiva de este fenómeno que permita la reducción o su eliminación.



T E M A 8

EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA

El RACISMO

El racismo es na teoría que sostiene:

" La permanencia o superioridad de una raza sobre otra"

El Perú constituye un verdadero mosaico racial que nace desde la conquista española, surgiendo el mestizaje (fusión de la raza blanca con la incaica), ejemplo claro de ello lo apreciamos en el Inca Garcilazo de la Vega; después de este cruce racial se volvió más compleja cuando se cruzan la raza blanca y negra surgiendo los mulatos , de la unión de la raza india con la negra surgió el zambo. Posteriormente, en el periodo republicano llegó la raza amarilla, la europea, lo que produjo un verdadero problema racial que no tuvo ni es igual a lo que ocurrió en Chile , donde se prohibió el cruce con la raza negra.

Esta diversidad racial , etnica ha originado, asimismo, diferencias socioeconómicas; clases alta, media y baja, ahondada hoy en dia por las diferencias económicas, practicamente la clase media ha desaparecido.

Entonces , actualmente, no existe la tan ansidad igualdad de oportunidad para todos, lo que ultima hora prima es el factor económico que diferencia y separa las personas , lo étnico va quedando a la zaga.

La Constitución en el Art. 2 iniso 19 señala: "Que toda persona tiene derecho a su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce la pluralidad étnica y cultural de la nación"

DISCRIMINACIÓN ETNICA

La distinción entre etnia y raza resulta dificil. Ambos términos son conflictivos y distinguir entre ambos es problematico, más aun al relacionarse con un comportamiento social como es la discriminación.

Gruesamente, la discriminación étnica se funda en la desvalorización de los productos creados por el grupo social al cual se discrimina: hábitos, costumbres, cultura, idioma, condición socioeconómica, creencias, etc.

La discriminación etnica se basa en produciones culturales y por lo tanto, modificable y hasta apropiable. Un temprano ejemplo de alguien que salta la barrera cultural, a despecho de sus caracteres raciales, es el caso del Inca Garcilazo de la Vega a quien la tradición asignó el calificativo de "primer mestizo" que escribía en Castellano, era conocedor de la cultura clásica y fue traductor del italiano en una España en la cual la propia alfabetización era un privilegio de minorías. Lo importante es que la discriminación como tal siempre es una construcción social, al margen de los rasgos distintivos que justifiquen su existencia. En el caso peruano, la discriminación étnica y la discriminación racial ha estado fuertemente relacionados al punto que en el caso de los campesinos quechua hablantes del a sierra central, los más golpeados por la violencia del conflicto interno, resulta dificil (en la práctica)diferenciar la una de la otra.

T E M A 9

DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO

La discriminación de género o sexismo es un fenomeno social, puesto que son necesarias prepresentaciones de ambos sexos para que pueda darse esta situación: no existe una igualdad de género a partir de la cual denunciar la descriminación o desigualdad. Al contrario ; la base de este fenómeno es la supuesta supremacía de uno de los géneros.

Mientras que el término "sexo" hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, "género" describe los roles, las funciones, los derechos y las responsabilidades establecidas por la sociedad y que las comunidades y sociedades consideran apropiados tanto para los hombres como para las mujeres, crean las identidades de género y contribuyen , a su vez a la discriminación de género.

Al tratarse de una elaboración social, el género es un concepto muy difuso . No solo cambia con el tiempo , sino tambien de una cultura a otra y entre los diversos grupos dentro de un misma cultura. En consecuencia , las diferencias son una construcción social y no una característica esencial de individuos o grupos y por lo tanto , las desigualdades y los desequilibrios de poder no son un resultado "natural" de las diferencias biológicas. La discriminación de género adopta diversas formas de división de poder, algunos de cuyos aspectos incluyen .

Derechos Humanos: aunque las leyes internacionales garantizan derechos iguales a los hombres y a las mujeres, esta no es la realidad porque, por motivos de género, se les esta negando el derecho a la tierra y a la propiedad, a los recursos financieros, al empeño y a la educación, entre otros, a los individuos.

Trabajo: En todo el mundo, tanto las mujeres como los hombres trabajan. Sin embargo , las funciones que desempeñan las mujeres son socialmente invisibles ( se toman menos en cuenta, se habla mucho menos de ellas, se dan por hecho) ya que tienden a ser de una naturaleza más informal. adicionalmente, los hombres ocupan la mayoría de las posiciones de poder y de toma de decisiones en la esfera pública, dando lugar a que las decisiones y políticas tienden a reflejar las necesidades y preferencias de los hombres , no de las mujeres.

Ventajas: los recursos mundiales estan distribuidos de forma muy irregular, no sólo entre los distintos, paises, sino tambien entre los hombres y las mujeres de un mismo pais. Aunque se calcula que realizan dos terceras partes del trabajo en el mundo, las mujeres sólo obtienen una tercera parte de los ingresos y poseen menos de 1 % de la propiedad mundial.

T E M A 10
APRENDIENDO A RESOLVER LOS CONFLICTOS SIN VIOLENCIA

Mis saberes previos:

En el dibujo de observa un conflicto irreconciliable ¿Tendrá tener una solución pacífica?

MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Mtro. Martín De La O

"Hay pruebas contundentes de que las personas que llegan a un acuerdo por sí mismas son más propensas a cumplirlo" que cuando es un juez, el que les dice qué es lo que tienen que hacer. El panorama actual de la administración de justicia por un lado, la necesidad de redefinir el rol del Poder Judicial y, por otro la necesidad de precisar los alcances de la Conciliación, Mediación y Arbitraje, como mecanismos alternativos de resolución de conflictos como una función propia de un Estado solidario y democrático, son los tópicos más importantes por salvar. Sin dejar de lado el económico.

En lo referente al primer tema, tenemos que "para revalorizar y jerarquizar el Poder Judicial es imprescindible quitarle el enorme peso que lo asfixia, producto de una mentalidad social que se empecina en arrojarle problemas que superan su capacidad de respuesta, y que podrían haber sido resueltos de manera más racional, económica y eficiente a través de algunos mecanismos alternativos". Por tanto, debe quebrarse la errónea creencia de que la vía judicial es la única manera de resolver las disputas, pues solamente variando esa manera de pensar el Poder Judicial dejará de ser el lugar por donde comienza el proceso de solución, para pasar a ser el reducto final al que pueda recurrirse cuando las alternativas (no judiciales) no sean viables. La idea es que la vía judicial se reserve para los conflictos que no admitan soluciones total o parcialmente consensuales.

Es necesario destacar que estos medios son alternativos, más no substitutivos de la justicia ordinaria, inevitablemente habrá disputas que tendrán que ser decididas por un tercero, llámese árbitro o juez. Como por ejemplo en los caso que no exista voluntad de las partes, que se trate de un delito que se persigue de oficio, o bien, que atente contra el interés público y el estado no pueda dejar en el solo acuerdo de voluntad de los particulares la decisión sobre la controversia suscitada.

En cuanto al segundo tema, la idea de promover el recurso a otras formas alternativas, no jurisdiccionales, de solución de conflictos —entre ellas la Conciliación, Mediación y Arbitraje—, se inspira en que dichos mecanismos pueden contribuir a descongestionar el Poder Judicial, aliviando la sobrecarga que hoy padece. Además de contribuir en la formación democrática de una sociedad que necesita construir diálogos y consenso para el desarrollo de su vida.

A continuación se presentan algunas consideraciones favorables sobre los mecanismos alternativos de solución de conflictos:

1. La Conciliación y Mediación es un mecanismo alternativo (o adecuado) de resolución de conflictos. Esto quiere decir que es un mecanismo diferente y externo al proceso propiamente judicial y sujeto a reglas diferentes a las estrictamente jurídicas. En el caso del Arbitraje este puede ser judicial (en sede judicial), o bien, administrado por instituciones de carácter privado.

2. La Conciliación y Mediación tienen sustento fundamental en la autonomía de la voluntad, es decir, busca privilegiar el derecho de los particulares a resolver sus propios problemas. El Arbitraje aun y cuando busca los mismos objetivos, varia solo en la metodología aplicable para la resolución del conflicto, ya que los primeros son considerados Autocompositivos, y este ultimo Heterocompositivo. Esto más aún en el entendido de que no todos los problemas que se presentan entre los particulares son de tal complejidad que se haga indispensable la intervención del Poder Judicial, la misma que debiera estar dirigida a aquellos conflictos en que se vulnera el Orden Público o cuando las partes, a pesar de todos los intentos, no logran ponerse de acuerdo entre ellas. Es en ese momento que debería entrar en juego el poder discrecional del órgano jurisdiccional.

3. Uno de los objetivos de recurrir a estos mecanismos (Conciliación, Mediación y Arbitraje), es aliviar al Poder Judicial de la pesada carga procesal que soporta. Por ello se buscan filtros que eviten que todos los conflictos lleguen al órgano jurisdiccional, procurando que exclusivamente aquellas controversias que así lo requieran, por su complejidad o por los bienes jurídicos que estén de por medio, sean conocidas por el Poder Judicial.

La creciente tendencia hacia la interdependencia en las sociedades nacionales y en el mundo entero conlleva, como causa y consecuencia, la búsqueda de formas distintas de convivencia incluyendo el diseño de nuevos procedimientos para la toma de decisiones y procesamiento de conflictos y el redescubrimiento y/o rediseño de modalidades antiguas.

La dinámica del mundo contemporáneo, en el que los recursos tradicionales para la solución de diferencias no son suficientes, y donde se impone no solo la necesidad de que las soluciones alcanzadas sean justas, sino que además sean oportunas y permitan mejorar la comunicación a fin de lograr arreglos cuya aplicación sea posible en un plazo prudente y que evite daños mayores innecesarios, así como el mantenimiento de una relación constructiva entre las partes en el mediano y largo plazo. En este sentido, se han venido imponiendo progresivamente una serie de mecanismos conocidos como Procedimientos Alternativos de Resolución de Conflictos, la mayoría de ellos fundamentados en formas de negociación directa o asistida (mediación) o en el arbitraje, como forma de adjudicación por un tercero en donde las partes tienen la oportunidad de fijar el procedimiento y las reglas aplicables a la solución de las diferencias.

Tanto la mediación, conciliación y el arbitraje son procedimientos alternativos para la resolución de conflictos que tienen un papel fundamental en los esfuerzos por mejorar no sólo el funcionamiento de los sistemas judiciales, sino también la convivencia social y la competitividad económica. En México, como en el ámbito mundial, la inaccesibilidad y lentitud de los sistemas judiciales, la desconfianza en sus procedimientos y las dudas sobre la idoneidad de sus resultados contribuyen a la percepción negativa de los sistemas políticos y los gobiernos y a menudo constituyen un obstáculo al desenvolvimiento óptimo de la actividad económica y comercial.

Actividades.

CCC: Identifica - Infiere.

1. ¿Qué es un conflicto?

2. ¿Cuáles son los tipos de conflictos?

3. ¿Qué es conflicto interpersonal?

4. ¿Cuáles son las habilidades para resolver conflictos'

5. ¡Qúe es negociación?

2. Define estos conceptos:

Negociación:

………………………………………………………………………

Conciliación:

………………………………………………………………………

Mediación:

………………………………………………………………………

3. ¿De qué depende resolver un conflicto de manera más justa, rápida y económica?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

4. Elabora casuísticas donde se pueden resolver conflictos de mutuo acuerdo y otras donde necesariamente se deben recurrir a un tribunal.

Casos en la que se puede revolver de mutuo acuerdo:

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

Casos en la que se debe recurrir a la justicia ordinaria:

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

No hay comentarios:

Publicar un comentario